Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

Luego de que la Oficina del Agregado de Seguridad Inmigración y Aduanas (ICE), del gobierno de los Estados Unidos detectó una red dedicada al trasiego de cigarrillos de Belice a Guatemala y alertara a las autoridades nacionales en 2015, una investigación a cargo de la Fiscalía de Delitos Económicos estima que la banda defraudó al Estado por más de 50 millones de quetzales con cigarros que estaban contaminados con hongos.

Las autoridades del Ministerio Público (MP) confirmaron hoy que tras haber logrado que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaran a 24 sospechosos de integrar la banda conocida como “Navegantes de Contrabando», el supuesto líder de la misma, Jerson Renato Landaverry permanece prófugo. Según indicaron, ya se alertó a la Interpol para que sea buscado a nivel internacional.

Mayra Véliz, secretaria del MP, señaló que detectaron que desde 2015 a la fecha esta red criminal ejecutó 39 viajes permitiendo el ingreso de una elevada cantidad de mercadería, “500 cajas de cigarrillo de marcas extranjeras en cada uno de sus viajes, logrando con ello la posterior comercialización de 195 millones de unidades de cigarrillos en total”.

La funcionaria agregó que los cigarros se encontraban contaminados con hongos, puesto que eran movilizados por vía marítima de Belice a Guatemala haciendo que los mismos estuvieran expuestos a la humedad, “este producto que no está pasando por los controles de salud, hay que tenerle mucho cuidado porque atenta contra su salud”, señaló.

DEFRAUDACIÓN MILLONARIA

Ana Elena Guzmán, subsecretaria del MP, manifestó que a consecuencia de los 39 viajes de trasiego de mercadería solicitaron a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) hacer un estimado de los impuestos dejados de percibir, arrojando una suma millonaria.

Estos trasiegan el cigarrillo vía marítima desde Belice a Puerto Barrios, por medio de lanchas evadiendo en concepto de impuestos Q51 millones 790 mil 603.70; los cigarros eran comercializados en tiendas de barrios y mercados cantonales, indicó Guzmán.

MIEMBROS DEL EJÉRCITO INVOLUCRADOS

Entre las 24 capturas detalladas por las autoridades, seis son miembros activos del Comando Naval del Caribe, siendo estos: Elix Randolfo Reyes Pérez, Lesther Francisco García Sandoval, Elvin Gustavo Ramírez Pineda, Gesler Yovany Ixcot, Héctor Ismael Lemus Suchite y Elder Omar Zaldívar Hernández.

El Ministerio de la Defensa señaló por medio de un comunicado que los uniformados tendrán que solventar su situación legal y que la institución está anuente a colaborar en la investigación; según los investigadores, ellos informaban de los operativos que la marina realizaría, así como los reportes climatológicos que podrían afectar el contrabando.

Artículo anterior“Guayo Cano” y “El Taquero” reubicados en Matamoros como reos de alto peligro
Artículo siguienteDiputado Julio Juárez en la lista negra del Departamento del Tesoro