Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Luego de que una firma de abogados norteamericana informara de un listado que estaría siendo publicado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), del 11 al 31 de diciembre, que incluiría a guatemaltecos a quienes les sería aplicada la Ley Magnitsky Act, el gobierno de Guatemala dice “aplaudir” las acciones de combate a la corrupción.

La aplicación de dicha normativa traería consigo sanciones financieras, restricciones o cancelación de visa a los Estados Unidos, tal y como ocurrió con la familia de la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

Heinz Hiemann, vocero Presidencial, dijo que los Estados Unidos es uno de los principales aliados del gobierno en la lucha contra la corrupción, por lo que ven positivas las eventuales medidas. “En este sentido aplaudimos todas las acciones que tiendan a minimizar cualquier movimiento que puedan tener personas vinculadas a movimientos ilícitos”, refirió el portavoz.

Artículo anteriorMorales ironiza sobre Jordán Rodas al frente de la PDH
Artículo siguienteLa CGC investigará bono de Consulta Popular del TSE