Por Sonny Figueroa
sfigueroa@lahora.com.gt
Al 30 de noviembre la ejecución del Presupuesto de ingresos y egresos del Estado es de Q60 mil millones de un Presupuesto de Q77 mil millones 622 mil. Eso equivale a un 77.3 por ciento.
Un informe presentado por la diputada Nineth Montenegro, jefa de Encuentro por Guatemala, reveló que cuatro ministerios no superan el 70 por ciento de ejecución: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (68%), Ministerio de Desarrollo Social (38%), Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (50%) y Ministerio de Cultura y Deportes (52%).
En el caso del Ministerio de Desarrollo Social, que registra la ejecución más baja, se detalló que los programas “Bono en Salud” y “Bono en Educación” tienen una ejecución del 9 y 47 por ciento respectivamente. Otro programa principal de esa cartera es el de “Comedores Seguros” que reporta el 28 por ciento de ejecución.
Montenegro agregó que a noviembre ha sido la ejecución más baja en los últimos 10 años. “Se hubiera entendido que en el primer año de Gobierno existiera una baja en la ejecución, pero lo preocupante es que se dio en el segundo año”, dijo Montenegro.
La ejecución del Listado Geográfico de Obras se registra en un 32 por ciento. Los proyectos elaborados por el Ejecutivo son los que menos se han realizado, ya que en ese rubro se ha ejecutado el 28 por ciento. Los Consejos Departamentales de Desarrollo solo han cubierto el 31 por ciento de su presupuesto.
La estimación de cierre que hace el Ministerio de Finanzas es de un 90.5 por ciento. El titular de la cartera del tesoro, Julio Héctor Estrada, dijo que el pago del aguinaldo y transferencias a instituciones descentralizadas a fin de mes, harán que se alcance la proyección.
Estrada agregó que otro problema que afectó la baja ejecución en algunos ministerios son las normas que se encuentran en la Ley del Presupuesto. “Si hubo atrasos en carteras, como el caso del ministerio de comunicaciones, fue por normas que generaron caos en el Presupuesto con los contratos atrasados”.
PRESUPUESTO 2018
El 30 de noviembre el Congreso de la Republica no aprobó el Presupuesto para el 2018 solicitado por el Organismo Ejecutivo, por lo que seguirá vigente el Presupuesto de este año.
A decir del Ministro de Finanzas, se está analizando la ejecución de las instituciones y en base a eso se tomará la decisión de pedir o no una modificación. Agregó que esperan hacer las proyecciones en enero. “A nivel Ejecutivo estamos viendo en base a ejecución si hace falta una ampliación presupuestaria. Aún estamos haciendo un análisis y si se presentara algo se hará en los meses de enero y febrero”, indicó.
Para el 2018 se modificó la Ley de Alimentación Escolar para que se invierta Q4 por cada niño que estudia en el nivel primario, eso representará un aumento de Q800 millones para el Ministerio de Educación. Al respecto, el ministro de finanzas dijo que es el tema que más les dificultará cubrir.
“Es el tema que más nos cuesta cuadrar porque el crecimiento es de Q800 millones. Se está viendo si se hace dentro del mismo espacio del Ministerio de Educación o si se pide una ampliación presupuestaria para cubrir por lo menos la segunda mitad del año, pero estamos viendo otras opciones de reajuste”, anotó.