Por Grecia Ortìz
gortiz@lahora.com.gt
Vientos fuertes, lluvias y bajas temperaturas, son algunos de los efectos del frente frío que ingresó ayer por la noche al país, y que hasta ahora mantiene en alerta a nivel nacional a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
David de León, vocero de la Conred, expresó que de acuerdo a la información que han recibido del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), se esperaría que la velocidad del viento se incremente y que en las próximas horas se presenten algunas lluvias en sectores de Petén, Izabal y Alta Verapaz.
Es por eso que el entrevistado, apunta, a que hoy ya podrían empezar a percibirse aún más los efectos del frente frío, e incluso el oleaje del mar caribe también ha presentado un aumento y que estaría vinculado a las ráfagas de viento.
En la temporada fría de este año, el portavoz asegura que no se ha reportado ningún fallecimiento vinculado a hipotermia. Debido a que hay varias personas que ascienden volcanes en estos meses, también se han coordinado con autoridades de Inguat, Municipalidades y cuerpos de socorro para que estén atentos a emergencias que puedan surgir.
Las características del frente frío a ingresar al país, de acuerdo al Insivumeh, van de las moderadas a fuertes y lo que puede estar sucediendo es que el mismo aún este avanzando, por lo que se podría percibir incluso a inicios de la próxima semana.
“La temporada fría se esperaría que llegue hasta el mes de febrero, incluso hasta marzo hay algunos frentes fríos que puedan tenerse y lo que sí es que se esperan de 12 a 14 frentes fríos, y de estos al menos 5 frentes fríos han ingresado al territorio nacional”, comentó.