Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

Una investigación realizada por plan internacional, Paz Joven, Valores Positivos en Acción y Aprofam ubican a Guatemala entre los cinco países de América Latina con deficiencias en políticas públicas encaminadas a la educación sexual integral, según explica el portal “Mira Que Te Miro” que detalla los resultados del estudio.

El documento ubica al país con un nivel del 35 por ciento de estatutos educativos en comparación con otras naciones de la región, según detalló Gabriel Reyes, coordinador de relaciones interinstitucionales de Aprofam.

“Están las leyes, la Ley de Planificación familiar, la Carta de entendimiento de educación; un marco político y la voluntad de las partes pero luego a la hora de tener un detalle de qué se va a dar y cómo, por ejemplo capacitación y campañas es donde fallamos”, señaló.

Reyes recordó que, “Guatemala tiene un marco regulatorio bastante relevante pero falla al tener un marco programático eficiente”, agregando también que “medimos que el marco que está construido para educación sexual integral no es suficiente”.

Artículo anteriorNoruega dona cerca de 500 mil dólares a la CICIG para labor investigadora
Artículo siguienteJubilados manifiestan frente a Onsec