Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Durante la última sesión plenaria realizada de forma extraordinaria, el pleno del Congreso conoció la propuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) que ahora activa el reloj para que la Comisión de Asuntos Electorales la analice y agilice su trámite.

Ahora los integrantes de esa Sala de trabajo deberán conocer la propuesta presentada por los magistrados y todavía tendrían un mes para analizarla, previo a que se realicen cambios en la Presidencia de las comisiones y en la integración de las mismas.

El actual presidente de esa comisión, Óscar Argueta, indicó que debido a que el Congreso ordena a los diputados a realizar procesos específicos, no es posible unificar esta propuesta con el dictamen favorable que se emitió de una propuesta presentada desde el 2016.

En el hemiciclo, el integrante de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Mario Taracena, indicó que a propósito del tema los parlamentarios se estaban oponiendo al cambio del sistema electoral en el país para evitar ser afectados y que ese daño también involucrará a sus partidos.

En respuesta a esto, la diputada Delia Back de la Alianza Ciudadana (AC), calificó al documento emitido como inconcluso debido a que no fueron incluidos los temas de paridad y de apertura de listados de forma total.

INTENCIÓN DE EVITAR REFORMAS

Debido al panorama complicado que se avizora en las últimas semanas de diciembre, Argueta aseguró que existe una intención de varias bancadas de evitar que el dictamen se conozca en el pleno y que avance su trámite.

“Nuestro subjefe de bancada solicitó que se programara en su primer lectura el tema de las reformas y como parece que no van a realizarse más sesiones plenarias en este mes”, aseguró Argueta.

El diputado indicó que se debe entender que son diferentes iniciativas que debido a la temporalidad en la que fueron presentadas deben tener un dictamen propio y ser remitidas a la Corte de Constitucionalidad de forma separada.

“Hay gente dentro del Congreso que no quiere que cambie el sistema de partidos políticos y tenemos que tener claro quiénes son los que se oponen y los que apoyan el tema, tenemos que hacer que el trámite avance a través de presión ciudadana”, aseguró Argueta.

Las reformas a la LEPP fueron presentadas por el TSE el pasado noviembre e incluyen algunas exigencias de la ciudadanía como la creación de subdistritos electorales y el voto preferente.

Artículo anteriorComienzan cabildeos para elegir JD en enero
Artículo siguientePresentan memorial para que el Presidente cumpla orden constitucional