Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
La Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, (MP), fue electa hoy Presidenta de la Junta Directiva de la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y el Caribe (ARAC), en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción.
“Agradezco el apoyo y la confianza de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, al tomarme en cuenta para integrar la Junta Directiva de la ARAC, es un verdadero honor y a la vez un desafío para contribuir de manera responsable a fortalecer el trabajo de la Academia”, dijo Aldana durante su intervención.
Además, explicó que el fortalecimiento de instituciones como el Ministerio Público ha permitido en Guatemala dar muestras tangibles de su trabajo en contra de la corrupción y de la impunidad.
La Fiscal General enfatizó que la lucha contra la corrupción debe ser un objetivo común entre los países de América Latina y el Caribe.
A la vez, recordó que están conscientes de que la corrupción es un flagelo que ocasiona “graves daños al comprometer los recursos indispensables que los estados deben disponer para cumplir con sus fines y propiciar condiciones de desarrollo sostenible para nuestros pueblos”.
Además, destacó que los esfuerzos de la Academia deben propiciar que exista una tolerancia cero a la corrupción en la región, a través de capacitaciones y asistencia técnica en contra de ese flagelo.
¿Qué es la ARAC?
La Junta Directiva de ARAC está compuesta por cinco miembros, se reunirá una vez al año y tendrá entre sus funciones fijar un plan de trabajo anual, velar por su cumplimiento, así como abogar por una cultura de cero tolerancia a la corrupción a través de campañas de concientización en la región.
La Academia debe facilitar la creación de redes y alianzas para el intercambio de experiencias, en temas relacionados a las buenas prácticas y el desarrollo de campañas de concientización en la región en contra de la corrupción y la impunidad.
Thelma Aldana fue electa como presidenta de esa Junta Directiva dentro de un grupo de personalidades internacionales del sector público, del sector privado y de la academia en la región de Centroamérica y el Caribe, quienes poseen experiencia en la gestión pública.
“Continuar con la implementación de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción, así como el mecanismo de examen, constituyen tareas impostergables, por ello la labor que desarrolla la Academia Regional Anticorrupción para Centroamérica y el Caribe es fundamental”, dijo Aldana.
El pasado 6 de noviembre Aldana fue electa como Presidenta de la Séptima Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en la primera mujer guatemalteca en estar al frente de dicha instancia de ese organismo internacional.