POR DELIA BONILLA
lahora@lahora.com.gt
Según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil realizada por el Ministerio de Salud y Asistencia Social en 2014-2015, el 46.5 por ciento de niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica en el país. La siguiente evaluación para medir el progreso en el combate al flagelo será hasta 2019, según la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).
Hasta el año 2015, se registró un descenso del 0.5 por ciento de desnutrición a nivel nacional, siendo Totonicapán el departamento más afectado con este problema al evidenciar un 70 por ciento de casos, según el secretario de la SESAN, Germán González.
González dijo a La Hora que el 60% de casos de desnutrición crónica en niños menores de 5 años se concentra en los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Chiquimula, San Marcos, Totonicapán y Sololá. Por ello dijo que actualmente trabajan con cuatro programas que forman parte de la estrategia de reducción del índice de desnutrición en estos departamentos.
La evaluación del progreso actual en la reducción de este flagelo se espera realizar con otra encuesta en 2019 y para ello se invertirá aproximadamente 7 millones de dólares, comentó González.