POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Su pasión por la fotografía y los paisajes son para Andrea Torselli, uno de los motivos por los que ha sido elegida a participar en destacadas exhibiciones; una de ellas a efectuarse próximamente en el marco de las festividades del evento “Guatemala en la Reina” a celebrarse en Chile.

Torselli explicó a La Hora Voz del Migrante, que recibió la invitación a participar de parte del Instituto Chileno Guatemalteco de Cultura, para exponer sus principales fotografías en la Aldea del Encuentro de la Reina, evento que se desarrollará este 2 de diciembre.

De acuerdo con la guatemalteca, ha estado en el sur de Chile desde hace más de un año fotografiando los contrastes climáticos.

“Es un ecosistema inagotable, agreste en el norte y frío en el sur del país. Siempre me ha interesado fotografiar el paisaje, pero sobre todo los glaciares y las montañas, es allí donde uno puede ser cómplice del paso del tiempo y nuestro corto viaje en este planeta como seres humanos”, expresó.

En Chile, asegura que le llamó la atención el contraste climático de la región, pues al explorar, su topografía y la disposición de elementos naturales la hicieron compararlos con el ser humano.

“Pude relacionar las heridas de la tierra como venas, la relación entre sí de los órganos que la componen y la columna vertebral de los Andes. La comprensión de esta arquitectura natural y lo que implica con respecto al espacio y al tiempo que la talla, son el hilo que estructura esta muestra fotográfica”, destacó.

Su galería, que ha denominado Anatomía de una región, se compone de 12 imágenes fotografiadas a lo largo de Chile, y que contiene retratos diversos que absorben un momento de historia natural.

“Presenté por primera vez en Santiago de Chile la serie Ensayo fotográfico de Guatemala, en el 2015. Vuelvo, mostrando esta serie como parte del proyecto Cruce de Miradas del Instituto Chileno Guatemalteco de Cultura y la Embajada de Guatemala en Chile”, indicó la guatemalteca, previo a viajar a Chile para la presentación.

Torselli define la fotografía como un juego de luz mezclado con emociones y se siente motivada por la búsqueda constante de la belleza y apreciación de lo que nos rodea, lo cual es plasmado en las imágenes que expone al espectador.

La guatemalteca ha recorrido varios países en búsqueda de “la foto”, como un esfuerzo por comunicar emociones a través de instantes precisos en el tiempo.

Entre las áreas fotográficas que la cautivan se encuentra la fotografía documental, con el objetivo de dignificar la condición humana y la fotografía de paisaje, con el de manifestar el respeto a la naturaleza y el equilibrio ecológico.

RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO DE LA MEDALLA RICARDO MATA

Su catálogo fotográfico, ha girado en torno a temáticas vinculadas de respeto a la vida, sus exposiciones y muestras están orientadas también a estos temas.

Algunas de sus exposiciones individuales incluyen su presentación “Los colores del horizonte”, una muestra exclusiva de su fotografía de paisajes captados en Guatemala.

En noviembre de 2015, presentó en Santiago de Chile el “Ensayo Fotográfico de Guatemala” en la galería audiovisual Aldea del Encuentro de la Reina.

En 2015, la guatemalteca recibió la medalla Ricardo Mata de Fotografía Artística, y desde el año pasado participa en la exposición de artistas latinoamericanos “Arte en Mayo”, promovida por la Fundación Rozas Botrán, considerada como una de las exhibiciones de arte contemporáneo más importantes a nivel latinoamericano.

También fue parte de la beca de fotografía “Religión y Desarrollo” en Berlín, además ha sido expositora, conferencista y ha desarrollado talleres relacionados a la fotografía y como juez invitado en eventos de arte.

Parte de su trabajo ha sido publicado en revistas nacionales e internacionales, entre las que destaca el National Geographic Magazine y Landscape Photography Magazine.

“Pude relacionar las heridas de la tierra como venas, la relación entre sí de los órganos que la componen y la columna vertebral de los Andes. La comprensión de esta arquitectura natural y lo que implica con respecto al espacio y al tiempo que la talla, son el hilo que estructura esta muestra fotográfica”.

“Presenté por primera vez en Santiago de Chile la serie Ensayo fotográfico de Guatemala, en el 2015. Vuelvo, mostrando esta serie como parte del proyecto Cruce de Miradas del Instituto Chileno Guatemalteco de Cultura y la Embajada de Guatemala en Chile”.
ANDREA TORSELLI

Artículo anteriorEdwin y su ilusión truncada de ayudar a su familia en Sololá
Artículo siguienteDeportaciones, más allá de las estadísticas