Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
Debido a que este año el oficialismo tuvo a su cargo la elaboración del dictamen del proyecto del Presupuesto para 2018 se pudieron haber priorizado algunos conceptos y términos que abren espacios a corrupción y mal manejo de fondos. El documento ha sido fuertemente criticado por algunas de estas razones.
Si se logra aprobar el Presupuesto con las ampliaciones contenidas en el artículo 94 y 95 el mismo podría llegar a 86 mil 596 millones de quetzales por lo que la reducción entre el dictamen y el proyecto presentado solo sería de 1,327 millones de quetzales.
El dictamen propone el artículo 94 para pago de obra de arrastre de los Consejos de Desarrollo (Codedes), que amplía el Presupuesto sin tener el monto exacto.
Según el dictamen, el techo quedó en Q84,596 millones, lo que representa Q7,287 millones más que el actual Presupuesto y en el caso del Ministerio de Comunicaciones tendría un aumento del 42% de la asignación en relación a lo que tiene actualmente, quedando en Q5,894 millones.
El renglón 029 fue incrementado en casi todas las dependencias del Estado y se deja abierta la posibilidad para que las entidades puedan contratar de forma desmedida abriendo la posibilidad a la creación de plazas fantasma.
Existen incrementos a entidades como el Ministerio de Cultura con Q20 millones más a pesar de que ha sido la tercera cartera con menor ejecución de todo el Gabinete del Gobierno.
El proyecto contempla una disminución de Q50 millones a Bienestar Social a pesar de la crisis que atraviesa la niñez y adolescencia y no hay normas para evitar transferencias que disminuyan programas sociales y que aumenten gastos superfluos.
En el artículo 100 del proyecto se incluye la devolución de los saldos de efectivo que el Ministerio Público, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) están exentos de devolver al fondo común.
Además, el artículo 102 incluye asignaciones especiales debido a que el Ministerio de Gobernación tiene 3 millones de quetzales asignados a la Asociación Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM) y 11 millones de quetzales para el Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (Caimus).
Preparan enmiendas
Ayer, durante la sesión plenaria, el Oficialismo logró iniciar el trámite del proyecto del Presupuesto en su primera lectura y debido a esta situación varias bancadas ya preparan enmiendas para colocarle normas de transparencia al proyecto.
La primera fue la bancada Todos que emitió al menos cinco cambios que presentarán en el hemiciclo durante la redacción final del Presupuesto.
El diputado Marvin Orellana, integrante de la bancada Alianza Ciudadana, aseguró tener al menos 12 cambios preparados y proyecta llegar hasta los 18 cambios que presentará como normas de transparencia para que se incluyan dentro del Presupuesto.
Orellana indica que esto es debido a que el país no puede estancarse funcionando el próximo año con el mismo Presupuesto, que fue aprobado para este año pero no se puede ejecutar un Presupuesto sin condicionantes de transparencia.