POR REDACCIÓN LA HORA*
lahora@lahora.com.gt

El domingo por la noche, el presidente Jimmy Morales se reunió con los jefes de bloque de las bancadas del Congreso que han respaldado el Pacto de Corruptos, tal y como sucedió el año pasado en un encuentro en la finca presidencial Santo Tomás. El Presupuesto y la Junta Directiva del Legislativo al parecer estuvieron sobre la mesa de discusión y repartición.

Así como lo hizo en 2016, Morales habría intentado convencer a los representantes de las agrupaciones aliadas para que el jefe del partido oficial, Frente de Convergencia Nacional (FCN), Javier Hernández, presida la Junta Directiva del Legislativo para el periodo 2018-2019, un año clave por estar a las puertas de un nuevo proceso electoral.

Desde la semana pasada, Hernández aseguró que estarían realizando reuniones para encontrar los consensos que les garanticen los 80 votos que necesitan para que se apruebe la modificación de la agenda en el pleno y se conozca el proyecto de Presupuesto 2018, el otro tema que se habría planteado junto a la discusión de la Directiva.

De hecho, en un comunicado del partido TODOS, dijeron que se debería separar la discusión presupuestaria de la elección de los integrantes de la Junta Directiva del Congreso para el próximo año.

“La bancada de diputados del Partido TODOS rechaza públicamente la intención de algunos bloques de discutir y aprobar el Presupuesto y la elección de la Junta Directiva para el 2018 como si se tratara del mismo tema y que ambos se amarren en una sola negociación”, indicó la agrupación parlamentaria.

Según ese partido el Presupuesto requiere de una discusión técnica, mientras que la elección de la Junta Directiva puede esperar inclusive para el próximo año.

Las bancadas que asistieron el domingo a la reunión son: Movimiento Reformador (MR), Alianza Ciudadana (AC), Frente de Convergencia Nacional (FCN), Unión del Cambio Nacional (UCN) y el Partido de Avanzada Nacional (PAN).

De acuerdo a la información confirmada, los diputados que asistieron fueron: Rudy Pereira y Javier Hernández de FCN, Julio Lainfiesta de UCN, Alejandra Carrillo y Jaime Regalado de MR, Armando Escribá y Karla Martínez de Alianza Ciudadana y Manuel Conde del Partido de Avanzada Nacional.

El diputado Julio Lainfiesta, de la bancada (UCN), quien estuvo presente en esa reunión, indicó que el presidente Morales se reunió con varios legisladores para externarles su preocupación por el atraso de la discusión del Presupuesto.

El diputado Manuel Conde, del PAN, confirmó que el jefe del oficialismo, Javier Hernández, invitó a varios diputados con el aval del mandatario a Casa Presidencial, para discutir el Presupuesto.

PACTO DE CORRUPTOS SE MANTIENE

Encerronas como la de este domingo, entre diputados con antecedentes cuestionables y el presidente Jimmy Morales, despiertan sospechas y dan muestra de que el denominado Pacto de Corruptos sigue vigente.

Según Helen Mack, “el pacto de corruptos continúa” y para muestra cita la discusión entre Morales y los diputados por el debate del presupuesto para el próximo año.

“Obviamente cuando se discute el tema de Presupuesto se trata de negociar los listados geográficos de obras porque ahí es donde se asigna a municipalidades y gobernadores que va en favor de organizaciones y de constructoras”, asegura Mack.

La entrevistada explica que despierta muchas dudas intentar comprender qué es lo que realmente se está negociando entre Legislativo y Ejecutivo.

A su parecer, explica, están tratando de negociar con un presupuesto que está desfinanciado y sobre el cual no quieren ningún candado.

Mack explica que una vez más el Presupuesto se vuelve objeto de negociación y de corrupción.

Por su parte, el analista José Carlos Sanabria considera que si bien es cierto que la naturaleza del Congreso es de debate y negociación, si en la reunión que se llevó a cabo el fin de semana se estuvo discutiendo la aprobación del Presupuesto debió ser un encuentro público.

“Las reuniones deberían desarrollarse en un marco de transparencia que permita saber cuáles son los elementos que se están poniendo sobre la mesa, hacerlo de la manera en que lo están haciendo genera más dudas porque no presentan claramente los planteamientos sobre los que se están buscando acuerdos”, indica el entrevistado.

Según Sanabria, son precisamente los antecedentes recientes de acciones cuestionables emprendidas por diputados las que hacen que este tipo de encuentros generen más dudas ante la ciudadanía que espera una decisión correcta del pleno.

“Los acuerdos, los consensos y el diálogo entre diputados son normales, pero acá no importa solo la forma sino el fondo, lo están haciendo de una forma que promueve opacidad y poca transparencia”, concluye.

PONEN EN DUDA ACERCAMIENTO

Analistas consultados tienen puntos de vista contrarios a lo que pudo o no haber ocurrido en Casa Presidencial el pasado domingo, cuando el presidente Morales se reunió con los jefes de bancada, en un momento decisivo porque el Legislativo debe de decidir si aprueba o no el Presupuesto 2018 y fijar una Junta Directiva para un año pre electoral.

Renzo Rosal, analista político, califica las acciones del mandatario Morales como una injerencia de poderes al estar tratando de favorecer a su principal pieza dentro del Parlamento como eventual Presidente de dicho organismo, Javier Hernández.

“Se muestra muy complaciente e incluso jugando de articulador entre las distintas bancadas para tratar de consagrar a Javier Hernández como Presidente del Congreso, me parece que es algo totalmente deleznable, cuestionable tomando en cuenta que el Presidente tiene uno de sus poderes bajo su responsabilidad, tiene con qué entretenerse”, manifestó.

Rosal estima que las acciones únicamente van a perjudicar al mandatario, quien ya mantiene una imagen cuestionada por la sociedad guatemalteca, mientras busca acuerdos para una junta directiva afín a él.

“Involucrándose en un organismo donde si él contribuye a consagrar una Junta Directiva a favor del oficialismo el más afectado y desgastado será él, le va a costar una factura ponerse cada vez más del lado de la oscuridad”, precisó.

Mientras que Antonio Malouf, presidente de la Junta Directiva del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), indicó que había permanecido fuera del país el fin de semana, como observador del proceso electoral de Honduras y que por eso desconocía los pormenores de la coyuntura nacional de los últimos días.

El directivo empresarial únicamente resaltó que el Presupuesto 2018 es importante para el funcionamiento del Estado y la inversión, recalcó que debe aprobarse un proyecto balanceado y con probidad para su fiscalización; pero que la discusión debió realizarse con mayor antelación. Insistió en no poder referirse al tema de la Junta Directiva debido a que desconocía lo sucedido en los últimos días.

UNA JUGADA TORPE
Para Manfredo Marroquín de Acción Ciudadana, las acciones del mandatario y la sorpresiva reunión no podría ser calificada como injerencia de poderes puesto de que es habitual en la política este tipo de acciones, pero lo que si le llama la atención es la forma en que se busca, a toda costa, aprobar el proyecto de Presupuesto.

“El Presidente en su bancada son amigos de ese concepto de Presupuesto y seguramente van a buscar todos los medios posibles de que sea aprobado, pero yo creo que realmente es un Presupuesto que no tiene asegurado su financiamiento y carece de transparencia”, agrega que “el manejo político tanto del Presidente como del Congreso yo no diría malo si no hasta torpe y en el Presupuesto no ha sido la excepción”.

Como en 2016, en la finca presidencial Santo Tomás, Jimmy Morales y sus aliados lograron a la postre la aprobación del Presupuesto 2017 y la Junta Directiva presidida por Óscar Chinchilla; aunque con el pasar de los meses la alianza denominada Pacto de Corruptos capitalizó más victorias, inmovilizó el proyecto reformas a la Constitución para fortalecer al sector Justicia, logro (aunque recularon) modificar el Código Penal para minimizar penas por delitos electorales y salvar al mandatario de perder su inmunidad.

La aprobación del Presupuesto 2018 y una Junta Directiva presidida por Javier Hernández parecen ser las próximas metas que se ha propuesto el Pacto de Corruptos, pero al igual que hace un año ¿Qué otras acciones y estrategias conllevaría este nuevo acuerdo? Pase lo que pase, la ciudadanía debe mantenerse alerta o será otra vez la gran perdedora en la lucha contra la corrupción e impunidad.

Horas después de la publicación de este reportaje, el Congreso conoció en primera lectura el Presupuesto 2018.

*Para este reportaje colaboraron los reporteros Joseline Ayala, Kimberly López y Douglas Cuevas.

Artículo anteriorSubmarino desaparecido: agua en snorkel causó cortocircuito
Artículo siguientePor accidente en la Calzada San Juan trece personas resultan heridas