POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La Mesa Técnica de alto nivel, conformada por representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), la Contraloría General de Cuentas (CGC), Ministerio Público (MP), Procuraduría General de la Nación (PGN) y Acción Ciudadana, recomendaron al Ministerio de Comunicaciones una constancia, por escrito, de que la empresa Odebrecht libere algunos sectores de la carretera que por contrato debería construir.

En una reunión sostenida esta mañana con el titular de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Aldo García, se llegó a la sugerencia de que reciban por parte de Odebrecht la renuncia expresa a las áreas donde la empresa no ha hecho ningún trabajo, explicó el contralor Carlos Mencos.

Según Mencos, la recomendación realizada no contempla la liquidación total del proyecto sino solo de la liberación de las áreas donde no ha trabajado la empresa, para que se pueda iniciar un nuevo proceso de licitación.

También determinaron la necesidad de reformar la legislación ante este tipo de proyectos que se quedan varados legalmente.

La procuradora Annabella Morfín, hizo la salvedad que la sugerencia de la Mesa no es vinculante a las decisiones que pueda tomar el Ministro.

“La Mesa ha visto con preocupación la dificultad de entidades para ejecutar presupuesto y concluir contratos con empresas sujetas a investigaciones, se busca una ley para que el Estado no salga perjudicado en estos casos”, agregó.

En respuesta a esa recomendación, el ministro Aldo García indicó que tomará en cuenta la conclusión de dichas entidades y que iniciará con los trámites para que la empresa renuncie a lo estipulado en el contrato.

Los miembros de dicha instancia técnica señalaron que tienen en agenda el análisis de los casos de la construcción del Hospital de Villa Nueva y la situación de cárceles del SP, en donde hay problemas con los contratos.

 

Artículo anteriorGuatemalteco de 14 años fallece atropellado en Nueva York
Artículo siguientePedirán que se investigue a Ministro del MAGA