Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Esta semana la diputada Eva Monte, de la Comisión de Relaciones Exteriores, indicó que analizaba el cierre del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), debido a que existe una duplicidad de funciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores, ante ello un analista y un migrante coinciden en que debe existir una reforma a dicha institución previo a contemplar su eliminación.

Ante la elección del Secretario y Subsecretario de Conamigua, en la que participan 14 candidatos, y de la que se elegirá a una terna de finalistas, la diputada Monte expresó que se evaluaba el cierre de Conamigua por la similitud de funciones que tiene con el Viceministerio de Atención al Migrante del Minex.

En ese sentido, el connacional Juan García de Rhode Island, manifestó que en la actualidad como migrante, no tiene voz ni voto en el Consejo, pueden elegir a las autoridades y proponer programas pero sin opinar de su aplicación.

“No tenemos voz ni voto, yo lo que sí pienso es que Conamigua debería ser reformada y tal vez crearla fuera del Ministerio de Relaciones Exteriores, porque ahí lo que está haciendo es duplicar dos centros hacia el migrante, el Viceministerio del Migrante y Conamigua de Relaciones Exteriores”, comentó.

Una alternativa según García, es tener una Secretaría independiente y dirigida a migrantes con relación directa al Organismo Ejecutivo y al Congreso.

“Que se hagan reformas en donde los migrantes estén representados y seamos parte de la decisión y voto de planes de trabajo en el Congreso y Consejo de Conamigua”, explicó.

Mientras no se les incluya como guatemaltecos en el extranjero con voz y voto, aunado a la proximidad de las elecciones, el Consejo será utilizado como un puente político, aseguró el migrante.

SE DEBE FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD
Al igual que García, Úrsula Roldán del Instituto de Dinámicas Globales y Territoriales de la Universidad Rafael Landívar (IDGT), manifestó que es válido apostar por reformas al Consejo para disipar la duplicidad y fortalecer la institucionalidad.

Transferir funciones de Conamigua al Minex, de acuerdo con la entrevistada, no sería lo más apropiado, porque dicha cartera ve toda la política diplomática y de relaciones internacionales, contrario a la situación migratoria que es una problemática específica.

“Hay que darle mayor funcionalidad y que se elija a la persona idónea para el puesto y no a través de compadrazgos políticos y que tenga un nivel de fiscalización de que se está haciendo con los recursos”, añadió.

Artículo anteriorLas razones por las que algunas bancadas se niegan a aprobar el Presupuesto
Artículo siguienteRealizan caminata y homenaje a niñas víctimas del Hogar Seguro