POR JOSELINE AYALA
jayala@lahora.com.gt

Falta de financiamiento, normas de transparencia, aumentos injustificados, artículos con doble intención y reducción en la inversión pública son algunas de las razones que han mencionado varias bancadas del Congreso por las que se rehúsan a conocer el proyecto del Presupuesto 2018 que busca el oficialismo su aprobación.

En la última sesión plenaria, la bancada Frente Convergencia Nacional (FCN) perdió el pulso con varias agrupaciones dentro del Legislativo y por eso no pudo programar en la agenda el proyecto de Presupuesto en su primera lectura, algo que fue rechazado por varios bloques.

DESFINANCIADO

El dictamen elaborado por la Comisión de Finanzas dirigida por FCN, plasmó un incremento del erario nacional de 7 mil 212 millones de quetzales, pero la meta de recaudación que debe alcanzar la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), se dejó en 63 mil millones de quetzales, lo cual podría complicar su financiamiento.

Al menos cinco fuentes de financiamiento del Estado registrarían una disminución para el 2018, con lo que podría existir una falta de recursos. Las fuentes disminuidas son: venta de bienes y servicios, las rentas a la propiedad, las transferencias corrientes, otros activos financieros, endeudamiento interno a través de bonos y el endeudamiento a través de préstamos.

MENOS INVERSIÓN PÚBLICA
El proyecto del Presupuesto tiene un incremento de 3 mil 239 millones de quetzales destinados para el funcionamiento a comparación con el Presupuesto vigente, pero se le reducen mil 212 millones de quetzales a la inversión pública de acuerdo a lo que había proyectado la propuesta del Ministerio de Finanzas para el 2018.

Aunque sólo las carteras de Economía y Relaciones Exteriores podrían sufrir una disminución de su Presupuesto con relación al Presupuesto vigente, los parlamentarios han criticado fuertemente la incapacidad que han demostrado la mayoría de funcionarios a cargo de los ministerios para ejecutar sus presupuestos.

Algunas de las bancadas que no apoyarían el Presupuesto son: Encuentro por Guatemala, Fuerza, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Viva, Convergencia, Todos y Creo.

 

Artículo anteriorAgente muere tras permanecer 41 días en cuidados intensivos
Artículo siguienteSugieren reforma de Conamigua ante posibilidad de cierre