Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La Comisión de Migrantes del Congreso decidió aplazar para el 30 de noviembre la fecha límite en la que se deberá finalizar el proceso de selección de los cinco finalistas que aspiran a dirigir el Consejo Nacional de atención al migrante de Guatemala (Conamigua).

Anteriormente se había definido como última fecha el 24 de noviembre, pero debido a los tiempos políticos en los que se encuentra el Congreso la fecha se tuvo que aplazar.

El presidente de esa Sala de Trabajo, Arturo Martínez, explicó que la próxima reunión se realizará el martes de la otra semana y se espera que se entregue el listado antes de que finalice este mes.

“Como Comisión decidimos aplazar la fecha límite que nos habíamos propuesto porque debido a las sesiones plenarias que se programan y por nuestras responsabilidades como diputados distritales no pudimos terminar el proceso esta semana, pero esperamos que la próxima semana podamos finalizar”, informó.

Martínez resalta que el Legislativo podría realizar la elección del próximo secretario y subsecretario de ese Consejo en las sesiones extraordinarias que se convoquen en el mes de diciembre.

“Nosotros creemos que por los temas del Presupuesto y de la Junta Directiva ahorita el pleno no va a estar pensando en elegir a las autoridades de Conamigua, pero si pensamos que si se entrega el listado antes que finalice el mes el Congreso podría elegirlos en las primeras semanas de diciembre”, enfatizó.

PROCESO A MEDIAS

El proceso de selección de los finalistas comenzó esta semana cuando los parlamentarios conocieron los expedientes de los 14 aspirantes y realizaron las audiencias a los candidatos. La Comisión únicamente debe ponderar los expedientes y las entrevistas y buscar a las personas que tengan los resultados más altos.

De acuerdo a Martínez, este retraso no tiene relación con alguna negociación entre los diputados pues a su persona en ningún momento se han remitido ofertas, amenazas o propuestas pero indica que es un proceso serio y delicado pues se trata de la representación de los connacionales en el extranjero y la responsabilidad de apoyarlos adecuadamente.

Los aspirantes son: Rita María Elizondo Hernández, José Martín Yac, Carlos Rolando Nárez, Edwin Bladimir de León y Mario Enrique Carrera, Melanie Müllers, Rafael Antonio Salazar, Elly María Zea, Marvin Samuel Otzoy, Edgar Rodríguez, Dámaris Eunice Ortíz., Carlos Enrique Pérez, Verónica Grajeda y Nery Alejandro Marín.

PIDEN A MIGRANTE

El diputado aseguró que ha recibido la solicitud de varias organizaciones de migrantes guatemaltecos de forma directa o a través de los medios de comunicación quienes piden que se permita que un migrante dirija el Consejo pero este tema no depende de ese único factor.

Según Martínez, aunque es importante que la persona que dirija Conamigua entienda la situación de los guatemaltecos en el extranjero y la conozca, ese no es el único requisito que debe llenar el candidato por lo que buscarán ser objetivos y seleccionar los mejores perfiles.

 

Artículo anteriorMagistrada Elizabeth García insiste en necesidad de otorgar bono
Artículo siguienteOficialismo continuará su lucha por aprobar el Presupuesto 2018