Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

El pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó su propuesta para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). El documento elaborado por el ente incluye cambios como el reconocimiento de partidos distritales y subdistritos y el establecimiento del voto preferente. El presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, Óscar Argueta, criticó la propuesta.

El TSE propuso algunas modificaciones en los procesos de postulación y elección de candidatos. Entre estas, el reconocimiento de partidos distritales para la postulación de candidatos al Congreso y corporaciones municipales.

Asimismo, incluyeron el establecimiento del voto preferente mediante papeleta que incluya nombre y símbolo de organizaciones políticas, así como la fotografía y nombre de los candidatos a diputados del Congreso, al Parlamento y a concejales de corporaciones.

La adjudicación del voto preferente se aborda en el artículo 31 de la propuesta. “los escaños obtenidos por cada partido mediante el procedimiento descrito en el artículo 203 de la presente ley, se distribuirán entre los candidatos de dicho partido atendiendo únicamente el número de votos obtenidos por cada uno de los candidatos, asignando el primer escaño al candidato que más votos haya obtenido y continuando hasta llenar el número de escaños obtenidos por el partido”.

En el artículo 32 se aborda la elección de diputados por medio de los distritos y subdistritos.

Según la propuesta de los magistrados, debería existir incompatibilidad al ejercer el cargo de secretario general con la postulación a cargo de elección popular y el desempeño de cargo o empleo público.

ARGUETA CRITICA PROPUESTA

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, esta propuesta no viene a afectar el dictamen que han estado trabajando los miembros de esa sala de trabajo pues esa iniciativa se tomará como tema aparte.

Argueta indicó que en el momento en el que el pleno conozca la propuesta en despacho calificado y sea remitida la propuesta a la Comisión, se tendrá que empezar el trabajo desde cero y dictaminar de forma individual la propuesta del TSE.

Esto significaría que, debido a los tiempos, el trabajo de análisis de esa iniciativa comenzaría el próximo año. El diputado resaltó que el dictamen de la propuesta presentada por el presidente Jimmy Morales le ha tomado a la sala de trabajo todo el 2017.

PARIDAD
En el proyecto de reformas, uno de los principales puntos fue la paridad en la participación de mujeres, pueblos indígenas en la integración de órganos de dirección de partidos y en los litados de candidatos.

REDUCCIÓN DE DIPUTADOS
La cantidad de diputados que conforman el pleno del Congreso, según el documento presentado por el TSE, debería de ser de 150, no 160.

Es decir, sugieren una reducción en la cantidad de congresistas. Además, diputados y miembros de concejos podrían optar por única vez de nuevo al mismo cargo siempre que transcurra un periodo de por medio.

FORTALECIMIENTO AL TSE

Para el fortalecimiento del ente que vela por la aplicación de la Ley electoral, hicieron una serie de propuestas en las cuales destaca: un aumento de presupuesto al TSE, fortalecimiento de la unidad de control y fiscalización de finanzas de partidos políticos y unidad especializada en medios de comunicación, la vigorización del régimen de sanciones en materia electoral y el acompañamiento de la Contraloría General de Cuentas durante la realización de comicios.

Foto: Congreso de la República

Artículo anteriorPrimo de Sinibaldi señalado en Caso Construcción y Corrupción arriba a Guatemala
Artículo siguienteTigo se pronuncia por allanamientos en sus oficinas