Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

El bachillerato con orientación en educación será motivo de una nueva manifestación a inicios de diciembre, tal y como ocurrió cuando en la administración del Partido Patriota (PP) se aprobó esa carrera; ahora un grupo sindical de maestros esperan que se cumplan con fallos judiciales que dejaron en suspenso la profesionalización académica.

Héctor Herrera, Secretario de Organización y Propaganda del Sindicato Autónomo Magisterial Dde Guatemala (Samgua), grupo que se ha identificado como opositor a Joviel Acevedo, manifestó que tomará acciones de hecho por una publicación en el diario oficial firmada por el Ministro de Educación, Oscar Hugo López.

El dirigente asegura que con la publicación del acuerdo gubernativo 247-2017, que valida el bachillerato con orientación en educación, se dejan de acatar fallos emitidos por las cortes nacionales que dejaron en suspenso la implementación de la carrera.

“No es solamente un tema de desacuerdo, es un tema de estabilidad laboral, es un tema de una reforma educativa que lo único que ha hecho es garantizar desigualdad social”, comentó Herrera.

La inconformidad de este grupo sindical que apoya las recientes decisiones judiciales, se basa en que según ellos, no fueron modificadas otras normativas para dar validez a la nueva carrera y que además afectarían la estabilidad laboral de los maestros de trayectoria.

“Sabemos que este año egresan los primeros profesores en educación primaria. Lamentablemente la figura de profesor en educación primaria no existe en el 1485 que es nuestra ley tutelar”, explicó.

Herrera considera que esto afectará a los maestros de trayectoria puesto que, según él, “los nuevos profesores que van a ingresar al sistema laboral serán profesores que ingresen con meritocracia y no por escalafón”, agregando que “viene a hacer pedazos la estabilidad laboral y también la carrera de magisterio que resulta siendo un movimiento paulatino”.

RESOLUCIONES

En febrero pasado, la Corte de Constitucionalidad (CC) emitió una resolución en la que suspendió la implementación de la nueva carrera de magisterio en Nebaj, luego en octubre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) amparó provisionalmente a la Unidad Nacional de la Esperanza, que accionó contra la profesionalización magisterial por considerar que existen vacíos legales en sus normativas, dejándola en suspenso.

Ante el anuncio de la movilización del sindicato, que estima contar con el apoyo de más de cinco mil docentes, La Hora intentó contactar al titular de la cartera educativa, Oscar Hugo López para obtener su postura, pero no respondió a las llamadas hechas a su teléfono celular.

 

Artículo anteriorPiden al Congreso aprobar presupuesto para el OJ con recomendaciones del SIJ
Artículo siguientePresentan encuesta de percepción de seguridad