Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

El guatemalteco Marvin Otzoy reside en Reno Nevada, Estados Unidos, desde hace varios años, es egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos y ahora es también uno de los candidatos para dirigir el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua).

Otzoy posee una Maestría en Finanzas, ha trabajado con las organizaciones migrantes, es originario del departamento de Chimaltenango y ha desarrollado en el transcurso de estos años tanto en los Estados Unidos como en Guatemala, cabildeos de alto nivel, foros educativos y de información

Al vivir en Estados Unidos, el guatemalteco entiende la realidad y necesidades del migrante. De acuerdo con Otzoy existen varios aspectos que han estado en un abandono total en dicha institución, lo cual queda en evidencia en uno de los principales segmentos que hoy por hoy están oxigenando la economía nacional.

La retórica antiinmigrante que se está viviendo en el país del norte hace que nuestra nación enfoque sus atenciones en el apoyo y acompañamiento que el Estado debe brindar a sus connacionales en tierras del “Tío Sam”, agregó.

“Dicho discurso se está llevando a la práctica al endurecer las leyes de inmigración tanto en las diversas visas que se emiten como en las regulaciones para las aspiraciones a convertirse en residentes de aquel país; las amenazas de limitaciones a los beneficios tributarios afectarían el envío de remesas familiares, tan necesariamente esperadas por sus familias”, expresó el entrevistado.

En su trayectoria, Otzoy cuenta con experiencia de más de diez años como analista económico del Banco de Guatemala, lo que hace que su disciplina laboral le permita desarrollar proyectos económicos que se puedan entrelazar entre las comunidades de migrantes en el país.

CONAMIGUA DEBE SER DIRIGIDO POR UN MIGRANTE

A decir del guatemalteco, es este precisamente un desafío para el candidato a dirigir el Consejo, ser capaz de articular, coordinar y maximizar el esfuerzo del trabajo migrante con las distintas instituciones del Estado e inclusive con entidades de Estados Unidos con la finalidad de arropar a las diásporas para que sean incluyentes y participativas en asuntos que le competen.

“Esta decisión tan trascendental para la vida migrante queda en manos de los señores diputados… por ello esperamos que la decisión a tomar sea responsable y desligada de cualquier compadrazgo político con el único objetivo de que el Conamigua sea funcional y cumpla con los objetivos para los que fue creado”, anotó.

Por eso expresó que es importante que ahora sean los migrantes quienes dirijan, decidan y ejecuten un Consejo que fue creado por ellos, y que sólo quien ha vivido en otro país sabe lo que se lucha y lo necesario de un acompañamiento, “es el momento para que se le brinde la oportunidad a un migrante”, apuntó.

“Dicho discurso se está llevando a la práctica al endurecer las leyes de inmigración tanto en las diversas visas que se emiten como en las regulaciones para las aspiraciones a convertirse en residentes de aquel país; las amenazas de limitaciones a los beneficios tributarios afectarían el envío de remesas familiares, tan necesariamente esperadas por sus familias”.

“Esta decisión tan trascendental para la vida migrante queda en manos de los señores diputados… por ello esperamos que la decisión a tomar sea responsable y desligada de cualquier compadrazgo político con el único objetivo de que el Conamigua sea funcional y cumpla con los objetivos para los que fue creado”.
MARVIN OTZOY –MIGRANTE Y CANDIDATO AL CONAMIGUA-

Artículo anteriorCasa Blanca dispuesta a sacar cláusula de reforma fiscal
Artículo siguienteJulio Solórzano Foppa: No se puede construir el futuro sobre la base del olvido