Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La Comisión de Asuntos Electorales del Congreso se reunió hoy para incluir dentro del dictamen de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) la implementación del voto preferente, con lo que pretende establecer una dualidad de la emisión de los votos entre los candidatos y los partidos.

De acuerdo a la propuesta, ahora los guatemaltecos podrán emitir su voto para los candidatos que se postulen a ser electos como diputados del Congreso con dos opciones, ya que con los listados abiertos podrán apoyar a una persona en individual o a un partido en conjunto.

Inicialmente la sala de trabajo había rechazado incluir esta nueva disposición dentro del documento que se ha elaborado debido a que los magistrados del ente electoral habían indicado que la logística de esta propuesta podría complicar que se garantice la certeza del proceso, pero debido a un cambio de postura desde hace algunas semanas ahora los parlamentarios apoyaron el tema de forma unánime.

Los legisladores indican que esta medida es positiva para el país, pues ayudará a depurar a las autoridades y le pondrá un rostro a los candidatos que representarán a los guatemaltecos en el hemiciclo.

El diputado Mario Taracena, integrante de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), inicialmente había presentado ante los diputados de esa sala de trabajo un ejemplo de las elecciones realizadas en El Salvador en donde el escrutinio de los votos se hizo imposible.

Es por esto que el presidente de esa comisión, Óscar Argueta, expresó que hoy se aprobó la disposición con una fórmula de su creación para contabilizar los votos emitidos y designar las curules.

La fórmula contiene una sumatoria de igual número de escaños del distrito o subdistrito electoral correspondiente más uno, menos la posición que ocupa el candidato en la lista dividido nuevamente por igual número de escaños del distrito o subdistrito electoral correspondiente por el total de los votos de la lista, más el total de los votos directos del candidato respectivo.

Esta fórmula se utilizará únicamente para los votos emitidos a favor de los candidatos como individuos, mientras que la fórmula para designar el número de curules que ocupará un partido en el Congreso será la misma que ya se utiliza.

NO ESPERARÁN AL TSE

Argueta indicó que desde ayer se reunió un grupo de asesores para revisar el avance del dictamen en temas de estilo y redacción y con esta decisión de los miembros de la comisión estarían finalizando el dictamen.

Argueta señaló que este documento se emitirá sin esperar la propuesta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la creación de los subdistritos y el voto preferente.

Esto debido a que ninguna ley obliga a los parlamentarios a consultar con el ente ejecutor sobre la capacidad que tiene de cumplir con las disposiciones que se elaboran dentro del Congreso.

Los acercamientos que se realizaron con los magistrados y las consultas enviadas fueron únicamente acciones de cortesía.

Anteriormente varios integrantes de esa sala de trabajo habían solicitado que el TSE hiciera oficial su postura sobre esos dos temas y les remitiera un documento oficial.

 

Artículo anteriorUNE bloqueará presupuesto y quiere el del 2017
Artículo siguienteEn diez meses, 36 personas han muerto desmembradas