POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Según la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBSP), el próximo 21 de noviembre prevé trasladar al Centro de Atención Integral (CAI) que se ubica en El Jícaro, El Progreso, a 38 niñas, niños, adolescentes y adultos que permanecen en el Centro de Atención Especial Alida España de Arana, luego del incendio del 8 de marzo en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, donde murieron 41 niñas. La SBSP admitió que el lugar aún está en proceso de remodelación y remozamiento.

Representantes de la SBSP argumentaron que el Centro Alida España tampoco es idóneo para albergar a las personas con discapacidad, además se ha desatendido a otro sector de la población.

La SBSP y la defensora de Personas con Discapacidad de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Ana Ruth Mérida, agregaron que el traslado también responde a una orden judicial.

USARÁN AL EJÉRCITO

La SBSP, admitió que esta semana iniciaron los trabajos de remozamiento del CAI; esas diligencias serán apoyadas por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Por otro lado, se informó que las fases a implementar serán: adecuación de servicios, de ambientes para los programas, estética y remozamiento.

PDH MANIFIESTA PREOCUPACIÓN

Los registros de la PDH indican que 41 personas están en Alida España actualmente y una de sus principales preocupaciones es la mezcla de perfiles, entre niños, niñas, adolescentes y adultos.

Mérida expresó que el CAI es una guardería y según los monitoreos realizados por la Auxiliatura Departamental de la PDH, la misma cuenta con tres aulas: una cocina, un laboratorio de computación y un área de juego, estas serían convertidas a dormitorios.

La profesional explicó que en esos tres espacios dormirían, niños, adolescentes y adultos, hombres y mujeres, en tanto, se contravienen las medidas cautelares otorgadas a favor de la población del Hogar Seguro, que demandaban cumplir con estándares internacionales, mientras se logra la desinstitucionalización; entre estos se encuentra no mezclar perfiles de niños y adultos.

La Defensora de las Personas con Discapacidad agregó que no existe una planificación adecuada y certeza en la contratación del personal que trabajará en El Jícaro.

Además, el centro no cumple con las condiciones para atender a la población, porque las aulas no son dormitorios. También hay 16 sanitarios, pero solo cuatro están en funcionamiento. Aunado a que existen problemas con el drenaje y no hay muro perimetral.

 

Artículo anteriorPNC: Usan a niños como escudo en Ixquisis
Artículo siguienteMorales seguirá en giras por departamentos hasta finales de 2017