POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) acumula hasta el último mes de recaudación una brecha fiscal de Q1 mil 275.7 millones. En los últimos meses, las medidas coercitivas de la Superintendencia cesaron y tomaron mayor fuerza las acciones como exoneraciones a contribuyentes. Por otro lado, en octubre la brecha se vio afectada por la baja recaudación de grandes contribuyentes, informaron autoridades de la entidad.
Esta mañana, la SAT presentó los resultados de la recaudación alcanzada en octubre de este año. La brecha fiscal hasta este mes asciende a Q1 mil 275 millones.
Según el Superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa, el monto alcanzado de la brecha responde a varios factores, principalmente, a que se recaudó menos de lo esperado de parte de los grandes contribuyentes del país.
La brecha de este mes se concentra en grandes contribuyentes que no han pagado el Impuesto Sobre la Renta (ISR), aseguró el titular de SAT, durante una conferencia de prensa.
Por ese motivo, explicó, están elaborando un plan específico para grandes contribuyentes a fin de solicitar información para ver las causas de ese incumplimiento.
No obstante, a diferencia del año pasado, las cifras de la recaudación no han contado con aportes por medidas de judicialización.
ACCIONES JUDICIALES
Las cifras de recaudación que ha logrado la SAT hablan y evidencian que al comparar el desempeño de la institución entre el 2016 y 2017, este año los resultados son más bajos que los del año pasado.
Según los datos de la SAT, comparados en los últimos dos años, fue mejor el desempeño en 2016 de lo que ha sido en 2017. En ese año ayudó al cumplimiento de la meta el cobro mediante las intervenciones judiciales, pero en 2017, es la exoneración de multas por pagos atrasados.
Consultado respecto a si en los próximos meses retomarían las acciones judiciales como una medida de recaudación para reducir la brecha fiscal, Solórzano Foppa indicó que llevar un caso hasta el ámbito judicial toma varios meses e incluso años.
Antes de llegar a un escenario de ese tipo, explicó, es necesario un proceso de acercamiento, investigación y fiscalización.
Según dijo, mucho de lo que se logró recaudar el año pasado mediante la vía judicial, fue en seguimiento a procesos legales que habían empezado desde antes de su gestión.
Sin embargo, indicó que lo que sí tienen contemplado es retomar los planes de fiscalización. En principio, para los últimos dos meses del año se está implementando un plan de fiscalización masiva en las distintas regiones del país.