Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
El Congreso de la República podría finalizar hoy la aprobación de la ley de banco de datos genéticos para uso forense que creará un registro, a través del ADN, de los agresores sexuales en Guatemala.
Debido a que el pleno se declaró en Sesión Permanente desde el pasado martes, los parlamentarios han aprobado hasta el momento 12 de 16 artículos que integran la ley y en la misma ordena al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) registrar en un banco la identidad genética de los agresores sexuales.
Varias bancadas han intentado incluir una disposición transitoria que propone que la ley sea vigente parcialmente durante 2019 y totalmente en 2020.
Esto debido a que el Inacif no cuenta con los fondos necesarios para hacer las pruebas, ya que de acuerdo a la información proporcionada por ese ente se necesitan 50 millones de quetzales para realizar alrededor de 35 mil pruebas.