POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
La ejecución del Ministerio de Desarrollo (Mides), hasta la fecha es del 34 por ciento de sus recursos. Aunque en otros países la existencia de un ministerio exclusivamente a cargo de la planificación e implementación de programas sociales ha sido favorable, analistas señalan que en su desempeño esta Cartera ha sido ineficiente y no ha logrado ningún avance en la reducción de los índices de pobreza.
El presupuesto asignado para el Mides en el 2017 asciende a Q923 millones, de los cuales solamente ha ejecutado a la fecha Q315 millones 816 mil 794. Es decir, ha logrado una ejecución de 34 por ciento.
La Cartera, que está a cargo de los programas sociales y las políticas de desarrollo, fue creada durante el Gobierno del Partido Patriota (PP) y, desde entonces, ha sido nulo el aporte que ha dado a la lucha por reducir los índices de pobreza en el país.
PROGRAMAS SOCIALES NO HAN SIDO FUNCIONALES
El analista y excomisionado presidencial para el desarrollo rural, Adrián Zapata señaló que la función real del Ministerio debería ser administrar fondos sociales y programas de desarrollo, especialmente, el de las Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC).
«Esos programas de TMC han dado excelentes resultados en América Latina porque han contribuido a sacar de la pobreza a millones de personas en varios países de América Latina», dijo.
Sin embargo, explicó el experto, para tener ese impacto deberían cumplir con ciertos requisitos: programas regulares y con entregas planificadas, que se cumpla con la condicionalidad relacionada con que se lleve al niño a la escuela y centro de salud, los destinatarios sean identificados correctamente y que se combinen con programas productivos.
«Aquí ninguno de esos requisitos se han cumplido», aseguró.
A decir del analista, el Mides ha sido incapaz al igual que el Gobierno de garantizar que se cumplan las condiciones para que los programas sociales funcionen.
MINISTERIO INEFICIENTE
Por su parte el analista Luis Linares considera que fue innecesaria la creación de dicho Ministerio. El argumento del entrevistado es que desde su conformación hasta ahora no ha logrado ningún avance en la reducción de la pobreza y constituye una fuga de recursos para el Estado, que podrían invertirse en otros rubros.
Linares recordó que desde su creación, en el Gobierno del PP, la Cartera ha sido un “gran foco de corrupción”, duplica funciones con otras instituciones y se dedica a actividades asistencialistas sin un criterio técnico adecuado y pertinente para contribuir a reducir la pobreza.
Hasta ahora la ejecución de la Cartera es de 30 por ciento y según manifiestan las autoridades la realización del censo de beneficiarios fue un factor que les afectó.
“El censo era para evitar una selección clientelar y discrecional de los programas, es otra falla del Ministerio que demuestra deficiencia e ineptitud de los funcionarios” puntualizó Linares.