POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Tres distintos ministros han pasado por la administración del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en los últimos dos años. Según la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), dicha inestabilidad ha hecho del primer nivel de atención una área abandonada, pues ningún proyecto para fortalecerlo se ha logrado implementar.

La delegada de la PDH para la supervisión administrativa y de hospitales, Zulma Calderón, explicó que desde 2016 hasta ahora ha habido tres ministros distintos a cargo del MSPAS y eso a su criterio ha afectado la supervisión del primer nivel de atención, pues ningún modelo se ha llegado a implementar.

Además, enfatizó que desde el 2015 la PDH no ha realizado un monitoreo adecuado a la atención que se le da a ese nivel a consecuencia de los cambios de autoridades de la cartera de Salud.

MIS NO SE LOGRÓ IMPLEMENTAR
Ejemplo de ello es que durante la gestión de la exministra Lucrecia Hernández Mack, a la PDH se le brindó la información sobre la implementación del Modelo Incluyente de Salud (MIS) y  para 2018 se tenía planificada una supervisión a toda la ruta de desarrollo de dicho modelo, dando tiempo para que se concretara su realización.

“Era un modelo complejo, con varios pasos y procedimientos”, explicó Calderón. Sin embargo, luego del cambio de autoridades están a la espera de una nueva estrategia que debería ser implementada por el nuevo ministro, Carlos Soto, quien ya anunció cambios en el MIS.

“Esperamos en este momento de transición que se nos indique cuál va ser la forma de abordar el primer nivel de salud”, dijo la representante de la PDH. “Según nos han indicado ahora están haciendo el esfuerzo de dar atención global a la población que no tiene cobertura”, agregó.

TRES MINISTROS EN DOS AÑOS
Calderón indicó que “el último monitoreo que hicimos en relación al primer nivel de atención fue en el 2015”.

A la vez, explicó que el abandono de los intentos para fortalecer esa área de atención, se debió a que en 2016, hubo un primer intento de mejorar el primer nivel de atención, pero los cambios de autoridades impidieron darle seguimiento.

“Luego vinieron cambios en la administración del Ministerio, cuando renunció el ministro Alfonso Cabrera. Del 2016 para esta fecha hemos tenido tres ministros y cada uno con una visión diferente de cómo enfrentar el tema del primer nivel de atención”, comentó Calderón.

En consecuencia, señaló que ningún modelo se ha concretado y esto deriva en la baja cobertura de vacunación, aumento de índices de desnutrición y las estadísticas de mortalidad materna. “Es un nivel prácticamente abandonado”, reconoció.

 

Artículo anteriorTSE continúa discusión de propuesta de LEPP
Artículo siguienteAeropuerto La Aurora aún no cumple con requisito de OACI