Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH) se manifestó hoy en contra de la iniciativa para reformar la Ley de Reconciliación Nacional que fue presentada por 13 diputados y que busca dar amnistía a implicados en casos de violaciones a derechos humanos durante el Conflicto Armado Interno.
Héctor Reyes, abogado de la organización, dijo que de aprobarse estas modificaciones, varios de los casos por delitos de lesa humanidad se verían afectados, incluso en los que ya se han emitido sentencias y los que se encuentran en una etapa avanzada.
“El tener ahora una reforma a la Ley de Reconciliación Nacional definitivamente conlleva más a un perdón, -que- a un olvido, esto conlleva un retroceso a todos aquellos casos que se están judicializando o que ya se judicializaron, incluso con sentencias condenatorias”, explicó Reyes.
Reyes comentó que hay más de 45 mil víctimas desaparecidas, y que se continúan realizando exhumaciones por crímenes cometidos durante el Conflicto Armado Interno, por lo que consideró que aún queda un largo trabajo por hacer en el país por eso casos.
El entrevistado se refirió a la iniciativa legislativa en el marco de la presentación del primer informe sobre la situación de los derechos humanos en la región Ixil, en donde la Red de Mujeres Ixiles, destacaron el aumento de los casos de violencia contra la mujer.