Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Aviadores de diferentes organizaciones rechazaron hoy la certificación que se le otorgó al Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) hace unos días, al asegurar que la terminal área no reúne las condiciones necesarias de seguridad, entre otros aspectos. La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) respondió ante los señalamientos.

Fernando Castillo, representante de Aeroclub Guatemala, indicó que al aeropuerto La Aurora se le otorgó una “autocertificación” de parte de la DGAC y señaló que la misma no aporta para que los vuelos sean más seguros en el país.

“Es una autocertificación que para nada ayuda a que los vuelos en Guatemala dejen de ser peligrosos”, destacó Castillo, quien añadió que existen problemas en la aeronáutica guatemalteca, situación que ejemplificó con los bomberos destinados al aeropuerto, quienes no cuentan con el equipo necesario para atender emergencias.

Castillo agregó que también identifican problemas con los controladores aéreos, debido a que no se cuenta con el personal suficiente, lo que hace que trabajen más de la cuenta.

“Resulta que las autoridades de Aeronáutica despidieron a las personas que estaban en ese escalafón de instrucción y de capacitación para poder manejar esa situación, al punto de que hay quejas de líneas aéreas”, manifestó.

QUEJA DE LA NASA

El representante de Aeroclub informó que el pasado 27 de octubre, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), emitió un comunicado donde indicaba que no es seguro volar en Guatemala.

“Eso a nosotros no nos dice que una autocertificación como la que se otorgó Aeronáutica Civil en días pasados haga más seguro volar”, aseguró.

Para Castillo, la certificación otorgada al Aeropuerto Internacional La Aurora, carece de legitimidad y cuestionó que el Gobierno se haya prestado para que la DGAC lo realizara. Asimismo, insistió en que hay varios problemas más en el aeropuerto.

DGAC RESPONDE A CRÍTICAS

Conrado Monroy, portavoz de la DGAC, indicó que las personas que cuestionaron la certificación del aeropuerto alguna vez formaron parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil, además, que la certificación fue avalada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“La OACI ordena a los Estados que sus aeropuertos internacionales sean certificados y estipula cuales son los requisitos para certificar un aeropuerto y uno de ellos es que se cumplan normas y procedimientos establecidos en la Ley de Aviación Civil”, declaró Monroy.

Monroy reiteró que nunca se había certificado al Aeropuerto Internacional La Aurora y aseguró que se llenaron todos los requerimientos para la certificación, de esta forma, la OACI ordenó al Estado cumplir con los requisitos solicitados, delegando a la DGAC para cumplirlos, y por ello emitió la certificación.

Sobre los controladores aéreos, Monroy aseguró que no han tenido problemas respecto a las labores y reconoció que hubo un recorte de personas. También explicó los problemas denunciados sobre los bomberos que no cuenta con el equipo necesario, y afirmó que los insumos que poseen han sido suficientes.

 

Artículo anteriorContralor está en contra de que se elimine el finiquito
Artículo siguienteAsí ha cambiado la gestión de la SAT en los últimos meses