POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
La Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal decidió no otorgar un amparo provisional que solicitaba el exembajador de Guatemala en Washington, Julio Ligorría Carballido, con el cual buscaba que se suspendiera el trámite de la solicitud de extradición que pesa en su contra dentro del Caso Construcción y Corrupción, los Negocios del Micivi.
El amparo fue interpuesto, ya que, según su abogado defensor, Arturo Miranda, se violó el derecho de defensa de su cliente. Esto, debido a que, en un inicio, el Ministerio Público (MP) solicitó la extradición por financiamiento electoral ilícito, pero el Juzgado de Mayor Riesgo “D” denegó la petición porque el delito tenía “nexos políticos”.
Posteriormente, el MP también solicitó la extradición por lavado de dinero u otros activos. Esta petición fue aceptada por la jueza del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán. Sin embargo, Miranda asegura que ni la Fiscalía ni la judicatura le entregaron los medios de prueba con los cuales se sustentaba la extradición por este último delito, por lo que la defensa no tuvo posibilidad de oponerse a la misma.
No obstante, los magistrados de la Sala Tercera consideraron, de manera provisional, que no es aconsejable otorgar el amparo solicitado por Ligorría, quien permanece prófugo de la justicia desde el 14 de julio.
El amparo deberá continuar con su trámite hasta que se dicte la sentencia definitiva. En esta última etapa, la Sala podría confirmar su decisión de no otorgar el amparo, o bien, declararlo con lugar y ordenar que se revoque el trámite de la extradición.
CAPTURA
Ligorría fue ubicado por agentes de la INTERPOL el pasado 26 de septiembre en Madrid, España. Tras ser detenido, la Audiencia Nacional española decretó libertad provisional a su favor, mientras culmina el proceso de extradición.
El órgano jurisdiccional ordenó que el sindicado comparezca el 1 y 15 de cada mes ante el Juzgado.
Ligorría solicitó a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) una comunicación por videoconferencia, en las cuales buscaba “acordar” su regreso a Guatemala a cambio de que se le revocara la orden de detención y que se le garantizara que no iría a prisión al regresar.
Sin embargo, la Fiscalía dijo que no negociará con prófugos.
CASO
Según el MP, Telgua contrató los servicios de Ligorría para que este, por medio de sus influencias con líderes del Partido Patriota, les ayudara a evitar el pago de 400 millones de dólares que debían a la empresa Tigo.
Para el efecto, el exembajador propuso a Telgua que aportara Q15 millones a la campaña del PP del 2011, lo cual no fue reportado al TSE.
Este dinero fue entregado por la telefonía a empresas vinculadas a Alejando Sinibaldi, quien se encuentra prófugo de la justicia, por servicios que nunca fueron prestados.