Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt
El Presidente Jimmy Morales anunció el pasado 19 de septiembre, durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que buscaría “revisar” el convenio de creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Pero a casi dos meses desde que hizo públicas sus intenciones ante la comunidad internacional, el Gobierno de Morales no ha empezado con ese proceso de diálogo, según lo informó Sandra Jovel, Ministra de Relaciones Exteriores.
La funcionaria aseguró se trata de una serie de conversaciones directas con la Secretaría General de las Naciones Unidas, para exponer algunas de las inquietudes que tiene el Gobierno de Morales con el trabajo de la instancia internacional.
“Es un tema que vuelvo a repetir se está llevando a nivel diplomático entre la ONU y la Cancillería. Es un proceso de diálogo”, afirmó Jovel tras culminar una diligencia en el Congreso de la República.
Tras ser cuestionada para determinar si en efecto Naciones Unidas han empezado con el intercambio de ideas, Jovel señaló que no han podido iniciar con las conversaciones.
“Ya iniciaron las bases para poder principiar ese diálogo”, pero concretamente, “aún no empezamos”, señaló la funcionaria que ocupa el cargo, luego que Morales declarara “non grato” al comisionado Contra la Impunidad en Guatemala, Iván Velásquez, y que el anterior ministro, Carlos Raúl Morales, se negara a firmar el acta para expulsar al delegado de Naciones Unidas, tras lo cual salió de ese ministerio.
EJECUTIVO MANTIENE TENSA RELACIÓN CON CICIG
Las investigaciones del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) vincularon el año pasado a la familia presidencial en un expediente por aparentes anomalías en una emisión de facturas por servicios no prestados, que los mantienen con un juicio en desarrollo.
Mientras que el 25 de agosto se presentó una solicitud de antejuicio contra el Presidente, por el delito de financiamiento electoral ilícito. Dos días después, Jimmy Morales declaró “non grato” a Velásquez.
Por otro lado, mientras la CICIG rendía su décimo informe de labores se conoció que la Cancillería canceló la visa de Velásquez y que tras ser autorizada, fue advertido en una carta de no inmiscuirse en asuntos internos del país.
ALMAGRO DE VISITA
Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) visitará Guatemala el 24 de noviembre. Según la Cancillería se trata de un viaje de cortesía en la que se discutirán algunos temas de intereses bilaterales.