POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La falta de un presupuesto para inversión acorde a las necesidades del Organismo Judicial (OJ) es un problema reiterativo que año tras año aqueja a operadores judiciales y a usuarios del sistema de justicia. Esto se refleja, principalmente, en la falta de inmuebles disponibles para la instalación de los distintos órganos jurisdiccionales a lo largo del país.

Según la Gerencia Administrativa del OJ, anualmente, se apartan aproximadamente Q48 millones 716 mil 058.86 del presupuesto para pagar el arrendamiento de 298 inmuebles, en los cuales se ubican distintos juzgados. Esta situación está lejos de cambiar ya que, para este año, debido a la falta de recursos para ese aspecto, el personal financiero del OJ no prevé un crecimiento en infraestructura.

Walter Lara, gerente financiero del OJ, dijo que para el ejercicio fiscal 2018 solicitaron al Gobierno central que les fuera otorgado un presupuesto de Q3 mil 064 millones. De acuerdo a sus estimaciones, de este dinero, Q2 mil 546 millones servirían para gastos de funcionamiento (sueldos, pago de servicios básicos, materiales y suministros, pago de indemnizaciones, etcétera) y Q517 millones se invertirían para nuevos proyectos de infraestructura y tecnología.

En caso les fuera otorgado el presupuesto solicitado, la gerencia financiera estimaba que podría comprar y construir nuevos edificios para evitarse el pago de arrendamientos y poder invertir los recursos en otros rubros. Sin embargo, el techo presupuestario para el OJ que fijó el Ministerio de Finanzas es únicamente de Q2 mil 358 millones.

De aprobarse ese nuevo presupuesto, Lara mencionó que de los Q517 millones destinados solicitados inicialmente para proyectos de infraestructura y tecnología, ahora únicamente se tendría para ese rubro Q40 millones. De tal cuenta, no será posible para el OJ crecer en infraestructura y, por lo tanto, se tendrá que continuar con el modelo de pago de arrendamientos, el cual se ha convertido en un mal necesario, hace ver el gerente.

“La adquisición de compra de edificios no se puede dar porque no nos asignan el presupuesto que el Organismo Judicial pide al Ejecutivo. En el 2015 ni siquiera teníamos para pagar las nóminas, para el 2016 hubo que solicitar ampliación para cumplir con el grupo de gastos (sueldos), sino tenemos el suficiente presupuesto no podemos hacer inversión”, dijo Lara a La Hora.

No obstante lo anterior, el Ministerio de Finanzas asegura que el techo presupuestario que se fijó para el 2018 al OJ es Q212 millones mayor al que se le asignó el año pasado, por lo que niegan que se haya aplicado un “recorte” presupuestario al Poder Judicial.

CONSECUENCIAS
Según Andy Javalois, presidente de la Fundación Myrna Mack, el presupuesto precario del OJ se refleja de diversas maneras, entre ellas la dificultad para constituir nuevos juzgados y tribunales en zonas del país donde se requieren. A la vez, el analista señala que una de las consecuencias más lesivas que produce la falta de recursos es la vulneración que se puede provocar en la independencia de los operadores de justicia.

“Un Organismo de Estado que no tiene presupuesto apropiado no puede ejercer con libertad las obligaciones y funciones que constitucionalmente le competen. Conforme el artículo 203 –de la Constitución–, la función del OJ es juzgar, y si no tiene la gente necesaria para cumplir y no tiene espacios materiales y herramientas, difícilmente podemos esperar que la administración de justicia pueda cumplir sus propósitos. Es eje transversal para el OJ que puedan trabajar independiente y no estar tratando de negociar el tema presupuestario”, manifiesta Javalois.

Y agrega: “La prioridad es la carrera judicial y la carrera del servidor civil; reforzar la independencia de jueces y magistrados y garantizar a estos y al personal auxiliar a su cargo que puedan llevar a cabo su trabajo libre, como lo establece la ley”.

ALTERNATIVAS
Según la Gerencia Administrativa del OJ, en los últimos años se recibieron en donación 141 inmuebles, la mayoría de ellos provenientes de distintas municipalidades. De estos, 102 ya fueron construidos y se encuentran albergando distintos Juzgados. Sin embargo, 39 de ellos aún no han podido ser construidos por falta de presupuesto.

William Martínez, gerente administrativo, explicó que no cuentan con los recursos suficientes para iniciar los procesos de construcción en esos 39 inmuebles, los cuales ya están adscritos al OJ.

Para el próximo año, indicó el gerente administrativo, se gestiona un préstamo ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por Q153 millones. De aprobarse este préstamo en el Congreso de la República, se iniciaría el proceso para construir 15 de esos 39 inmuebles, informó Martínez.

De este préstamo, según el gerente financiero del OJ, Q22 millones se destinarían para ampliaciones de inmuebles y Q29 millones para la construcción de edificios.

Según Lara, este préstamo ya se encuentra sumado al techo presupuestario que fijó el Ministerio de Finanzas, por lo que, de no ser aprobado, el presupuesto del OJ para el 2018 quedaría en Q2 mil 204 millones.

Mientras tanto, la presencia judicial en distintas partes del país se mantendrá en déficit, costeando alquileres o a la espera de espacios otorgados por otras entidades gubernamentales.

 

Artículo anteriorInforme: Abusos de DD.HH. de Ejército mexicano quedan impunes
Artículo siguienteORGANISMO JUDICIAL