POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
En los últimos meses se han intensificado ataques en redes sociales y plataformas de internet contra periodistas, especialmente mujeres. Dichos ataques se han manifestado en “hackeos”, acoso de “netcenters” y amenazas directas, denunciaron integrantes de Periodistas por Guatemala, quienes pidieron al Ministerio Público (MP) investigar dichas redes y a sus financistas.
Mediante un comunicado, la organización de periodistas señaló que existen “mafias” que ahora entran en conflicto con el trabajo de algunos periodistas porque preferirían que no existiera el periodismo independiente.
“El acoso ha buscado desinformar a la población y atacar la credibilidad de medios y periodistas, utilizando mentiras, medias verdades y técnicas clásicas de manipulación informativa. No permitiremos que esta agresión sistemática quede en la impunidad”, denunciaron.
Por esa razón y ante la preocupación del auge que ha tenido dicha campaña y muestras de acoso en internet, pidieron a las autoridades del Ministerio Público (MP) recurrir al uso de todas sus capacidades para fortalecer la Unidad Fiscal de Delitos contra Periodistas.
De esa forma, indicaron, sería posible desmantelar estas redes que atacan para evitar que se pueda ejercer libremente el ejercicio del periodismo crítico e independiente, con todas las garantías constitucionales.
“Solicitamos que se realice una investigación exhaustiva que tome en cuenta todas las denuncias ya existentes sobre este tipo de ataques, para dar con los responsables, desde sus financistas hasta sus responsables operativos”, solicitaron.
Investigar este fenómeno, explicaron, también implica que se ahonde en el financiamiento de estas tácticas.
Si se trata de redes que tienen su origen y financiamiento en oficinas públicas, son Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos cuya erradicación entra directamente en el mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), agregaron.
Finalmente, hicieron un llamado generalizado a la población para estar atentos a este tipo de ataques.
“Pese a los intentos por acallarnos y confundir a la población, seguiremos haciendo nuestro trabajo, convencidos de que el derecho a la libertad de prensa es un pilar de la democracia”, aseguraron.