Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informaron hoy que la temporada fría se extenderá hasta marzo del próximo año.

Eddy Sánchez, director del Insivumeh, indicó que entre 12 y 14 frentes fríos afectarán al país en los próximos meses y que ya se perciben los efectos de uno estos de fenómenos comunes en la época de fin de año.

“Estos se dan muy intensos entre los meses de diciembre a enero, pero este año esperamos que se vaya a prolongar hasta marzo y que la temporada fría esté caracterizada por aproximadamente de 12 a 14 frentes fríos”, dijo Sánchez,

El experto indicó que se esperan temperaturas bajas a nivel de congelación en el área de Totonicapán, San Marcos y Quetzaltenango, donde se podrían registrar temperaturas de hasta 7 grados bajo cero.

En Chimaltenango y en otras áreas del occidente del país, se esperan temperaturas de hasta 3 grados bajo cero, mientras que en la ciudad capital la temperatura más baja podría ser de 7 a 9 grados.

“Tendremos rachas de viento relativamente fuertes, esto puede ocasionar derribamiento de árboles y también interrupciones de la energía eléctrica”, agregó Sánchez.

En esta época, es común que las personas sean afectadas en su salud por las bajas temperaturas, por lo que el Insivumeh recomendó tomar las precauciones necesarias. Sánchez destacó que con las bajas temperaturas también se puede ver golpeado el sector agrícola.

SE HAN HABILITADO DOCE ALBERGUES

Hugo Rodríguez, Director de Respuesta de la Conred, indicó que por ahora se tienen habilitados 12 albergues a nivel nacional para atender a las personas afectadas por las bajas temperaturas.

“En este momento contamos con una cantidad oficial de 12 albergues, esos albergues están distribuidos en los departamentos de Quiché, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Totonicapán, Guatemala, Sololá, Huehuetenango y Sacatepéquez”, explicó Rodríguez.

Dichos alojamientos cuentan con insumos básicos para atender a las personas, aseguró Rodríguez. Asimismo, explicó que con el paso de la época fría se podrían ir habilitándolos más.

Los doce albergues tienen la capacidad para atender a 745 personas, según datos compartidos hoy por la Conred.

Los datos de la Conred resaltaron que durante la época fría del año pasado se habilitaron 30 albergues.

Rodríguez explicó que por ahora cuentan con el presupuesto necesario para atender los incidentes relacionados al frío, a la vez destacó los planes de respuesta ante emergencias para esta temporada.

Artículo anteriorSTOJ solicita bono de Q6 mil para empleados del OJ
Artículo siguienteAsaltan bus en ruta al Pacífico y ataque directo en zona 6