Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt
Durante esta semana 105 familias han sido desalojadas en los departamentos de Izabal y Alta Verapaz por usurpar propiedad privada, según los diferentes reportes recabados por la Policía Nacional (PNC).
El procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, calificó estas acciones como una “puñalada a los derechos humanos”, cuando una delegación oficial está por rendir un informe en Ginebra ante autoridades de las Naciones Unidas.
El primer desalojo aparece con fecha 30 de octubre autorizado por el Juzgado Segundo de Paz Penal de Livingston Izabal, con una duración de 15 minutos por el diálogo que impulsó el representante de los campesinos, Víctor Manuel Choc, quien convenció a 80 familias de abandonar la finca “Santa Isabel” según reporta la PNC.
La segunda acción de las autoridades, al desalojar a 25 familias, fue el pasado 1 de noviembre, en una finca ubicada en la aldea Cumbre Chamché de Tactic en Alta Verapaz, misma que empezó a las 6:30 extendiéndose hasta las 17:00 horas.
Entre los dos desalojos participaron 341 agentes de la PNC, según los registros de las autoridades.
SE VIOLAN LOS DERECHOS HUMANOS
A criterio del Magistrado de Conciencia las acciones impulsadas esta semana por autoridades vulneran las garantías constitucionales de las familias campesinas, al ser desplazados sin tener la certeza de un techo.
“Se deben tener áreas designadas para reubicarlos. Esto es inhumano ya la Comisión Interamericana se pronunció en el Caso de la Laguna Larga. El Gobierno, tendría que aprender de las lecciones anteriores para aprender de los errores” enfatizó el procurador Rodas.
GUATEMALA SERÁ EVALUADA EN GINEBRA
El 8 y 9 de noviembre el Gobierno guatemalteco, rendirá informes sobre la situación de derechos humanos en el país en Ginebra y a criterio de Rodas los recientes desalojos de las familias campesinas serán mal vistos ante la comunidad internacional.
“Es una puñalada a los derechos humanos que se den este tipo de desalojo, sin que se tengan los estándares internacionales”, señaló el Procurador. Añadió que esto “es un contrasentido, no le encuentro yo lógica alguna a este accionar”.
Por su parte, Helmer Velásquez de Congcoop, estima que “se deberían de dotar medidas de resarcimiento a los campesinos con planes de inversión”, para garantizar un techo y alimento a las familias afectadas.
ANALIZAN ACCIONES
En los dos desalojos de esta semana estuvo presente personal de la PDH y de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos (Copredeh), quienes redactarán una serie de memoriales para detallar a cabalidad cómo se desarrollaron las acciones de las fuerzas de seguridad. A decir del procurador Rodas, presentarán acciones legales a favor de los campesinos, una vez cuentan con todos los documentos necesarios.