Por Douglas Cuevas
dcuevas@lahora.com.gt

El pasado sábado agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a un hombre señalado de eyacular sobre una mujer cuando ambos viajaban en una unidad del Transmetro. El sospechoso, Álvaro Caal Chub, recuperó su libertad tras quedar ligado a proceso penal por el delito de agresión sexual y haber depositado una caución económica de Q3 mil.

Las prácticas de acoso y agresiones sexuales son consideradas por organizaciones femeninas como un peligro constante para las mujeres, por lo que apuestan a iniciativas de ley, políticas y programas educativos que erradiquen estos ataques.

Araceli Tórtola, integrante de Aprofam y de la Mesa a Favor de las Niñas y Adolescentes, señaló que en un país como Guatemala una mujer es agredida sexualmente por parte de familiares y compañeros de trabajo, y en el caso del acoso callejero, por desconocidos.

“Es una fase primaria de violencia, pero es una violencia sexual derivado del machismo y la idea es controlar a la mujer por medio de tocamientos y rozamientos”, dijo Tórtola, quien agregó que “a la mujer la inmovilizan y hasta pueden hacer que renuncie de un trabajo, que evite pasar por una calle limitando su libertad de locomoción”.

“CREEN QUE A LAS MUJERES NOS GUSTAN LOS PIROPOS”

Para establecer mecanismos legales que ayuden a evitar los casos de acoso contra la mujer es necesario tener apoyo del Congreso y según la diputada Sandra Morán, integrante de la Comisión de la Mujer, hasta ahora no se tiene.

“En el Congreso de la República los diputados se oponen a esa ley porque creen que a las mujeres nos gustan los piropos”, dijo Morán, quien considera que ese es un primer obstáculo para la creación de una propuesta de ley o política pública que castigue esta práctica.

LA CLAVE ES LA EDUCACIÓN

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, estima que un punto clave para evitar ese tipo de agresiones contra la mujer es inculcando valores de respeto a los niños para ir erradicando esas malas prácticas desde la raíz.

Rodas afirma que hay que “apostar al tema educativo para que los hombres aprendamos a respetar a la mujer y darle su lugar”.

 

Artículo anteriorInsivumeh espera variabilidad climática en el transcurso de la semana
Artículo siguientePresentan antejuicio contra alcalde de Las Cruces y capturan a personal