POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió todos los recursos legales que mantenían detenidos los antejuicios interpuestos contra los diputados Orlando Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Roberto Villate, de la bancada Lider. De tal cuenta, el camino para que las denuncias continúen su trámite ya se encuentra despejado.

El antejuicio contra el diputado Blanco se encuentra a cargo del juez pesquisidor Eduardo Galván Casasola, de la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal. El magistrado ya citó al congresista para el próximo 31 de octubre a las 10:00 horas para que se pronuncie en relación a los señalamientos que el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) hacen en su contra.

Blanco ya había sido citado el pasado 25 de septiembre, sin embargo, dicha audiencia se suspendió porque la defensa del diputado interpuso una “recusación” contra Galván Casasola con la cual buscaba que la CSJ lo separara como juez pesquisidor. Blanco argumentó que el togado había formado parte del Ejército de Guatemala durante el Conflicto Armado Interno, tiempo en el cual él era defensor de derechos humanos, por lo que señaló una posible enemistad entre ambos. Sin embargo, la Corte rechazó su petición.

De igual forma, el antejuicio contra Villate se mantenía detenido debido a que recusó a la jueza pesquisidora de su expediente, Anabella Cardona, presidenta de la Sala de Apelaciones del Ramo Penal de Mayor Riesgo. Dicha recusación fue rechazada ayer durante la sesión plenaria de la CSJ.

Al consultar en la Sala de Mayor Riesgo, la resolución antes mencionada aún no les ha sido notificada, por lo que de momento aún no hay fecha para que el diputado Villate presente sus pruebas de descargo en el antejuicio.

INVESTIGACIONES

La Fiscalía contra Delitos Electorales del MP y la CICIG buscan que ambos congresistas sean despojados de su inmunidad y así poder investigarlos por la posible comisión del delito de financiamiento electoral ilícito.

En el primer caso, las investigaciones detallan que entre el 1 de enero del 2015 al 9 de enero del 2016, la UNE no reportó al TSE aportes dinerarios destinados al pago de transporte aéreo, servicio que prestó la empresa Helicópteros de Guatemala.

El monto de los servicios asciende a Q2 millones 216 mil 850.

El responsable de esto es Blanco, ya que en ese período él era el secretario general del partido, informaron el MP y la CICIG.

Asimismo, los entes encargados de la investigación señalan que el partido Lider no reportó contribuciones para la campaña electoral por un monto de Q21 millones entre mayo y septiembre de 2015, tiempo en el cual Villate era secretario general de la agrupación política.

 

Artículo anteriorDefensor de Pérez Molina presenta protesta
Artículo siguienteMujeres Premios Nobel de la Paz visitan a líderes en Casillas