Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
Los resultados del Informe Mundial de Educación 2017/2018 arrojaron que en Guatemala las autoridades de Gobierno, no invierten lo necesario para mejorar la calidad educativa, al tan solo distribuir, menos del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que lo ideal tendría que ser una inversión del 6%.
Según Julio Carranza, director y representante de UNESCO en Guatemala, para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio en materia de educación es necesaria una mejor distribución de la inversión pública.
La calidad educativa no se ve reflejada con la cantidad de escuelas o salario de los docentes, ya que existe mayor cobertura, pero menos niños aprendiendo, explicó Lucía Verdugo Oficial Nacional de Educación de la UNESCO.
Verdugo enfatizó como puntos pendientes para reforzar el aprendizaje, el uso de los idiomas maternos o un aprendizaje sexual que a su vez podría prevenir embarazos en adolescentes o conductas de violencia en futuras parejas.
Una de las principales recomendaciones que dan es instar a las autoridades a formar mesas de diálogo para obtener propuestas, con distintos sectores pro educación y analizar los resultados de evaluaciones practicadas a la comunidad estudiantil.