Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, confirmó que aunque se están tomando su tiempo la Cancillería continúa analizando la función del acuerdo que da vida a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), realizado entre el Estado guatemalteco y la Organización de las Naciones Unidas, pero que lo harán tomándose el tiempo diplomático que consideren necesario.

“Esa es una cosa que estamos tomándonos el tiempo para poderlo hacer, realmente lo que se está haciendo es evaluando, analizar la función del acuerdo, no estamos cambiando absolutamente nada, nos estamos tomando el tiempo diplomático que consideremos necesario”, indicó Jovel.

Además, indicó que el trabajo no sólo se está realizando a nivel de la Cancillería, sino que también se estaría involucrando a la embajada guatemalteca instalada en Nueva York, Estados Unidos, a través de su persona.

“Es un análisis que se está trabajando a nivel de Relaciones Exteriores, incluso se está realizando a otro nivel en la embajada de Guatemala en Nueva York a través de mi persona, pero tampoco tenemos presión sobre el tema y no tenemos una fecha de cuándo estaría listo”, declaró.

Jovel indicó que en la misma no participa ningún embajador ni de Guatemala en el exterior ni el actual embajador de Estados Unidos en el país, Luis Arreaga, debido a que es un asunto calificado como política interna.

“No estamos cambiando el mandato sino únicamente queremos que se aplique el mandato como debe de ser. Ya lo hemos dicho, estamos analizando el mandato para el cumplimiento del mismo y si hay algo nuevo en algún momento yo lo comunicaré en su oportunidad, pero por el momento estamos hasta ahí”, manifestó.

RESPETUOSOS DE LA LEY

Por otro lado resaltó que como institución se han mostrado respetuosos por la decisión que tomó la Corte de Constitucionalidad de ordenar al Ministerio a retractarse del segundo párrafo de la carta que se le remitió al jefe de la CICIG, Iván Velásquez, al momento de renovar su visa en donde se le pedía no inmiscuirse en asuntos internos del país.

“Nosotros cumplimos lo que dice la ley y la Corte de Constitucionalidad dio un dictamen y nosotros hicimos nada más una respuesta de lo que la Corte ordenó, nosotros somos respetuosos del derecho nacional e internacional y cumplimos en ley”, mencionó.

La ministra justificó la acción mencionando el artículo 41 de la Convención de Viena que se les aplica a todos los funcionarios diplomáticos que están acreditados en Guatemala.

CONSULTA

Por otro lado, la funcionaria indicó que la Unidad de Soberanía del Ministerio será la encargada de divulgar la Consulta Popular que se realizará en marzo próximo para definir el diferendo territorial entre Guatemala y Belice pero primero analizarán el acuerdo para empezar las acciones necesarias.

 

Artículo anteriorConstruirán hospital para atender privados de libertad
Artículo siguienteUn PNC implicado en muerte de agente en zona 1