POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El partido Unionista, al igual que las agrupaciones Frente de Convergencia Nacional (FCN) y Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), lograron burlar los mecanismos de fiscalización del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a juzgar por los hallazgos del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en las investigaciones de financiamiento electoral ilícito.

Las indagaciones del MP y la CICIG alcanzaron al partido Unionista por anomalías en su financiamiento. Los entes investigadores anunciaron que, de forma preliminar, el acalde capitalino Álvaro Arzú pudo cometer los delitos de financiamiento electoral ilícito y peculado por sustracción. Esto, debido a que, según las investigaciones, utilizó fondos municipales para la campaña unionista y, además, otorgó plazas fantasma a personas allegadas al reo Byron Lima Oliva, ya fallecido.

El caso sale a luz por acciones del MP, lo que deja ver que el TSE no encontró anomalías de este tipo en las auditorías realizadas a la agrupación política.

La presidenta del TSE, María Eugenia Mijangos, reconoció las deficiencias del TSE para vigilar el financiamiento de dicho partido.

“Hay que tener claro que las formas de financiamiento, los mecanismos que han venido utilizando las organizaciones políticas se fueron haciendo cada vez más complejas y tomando estrategias que prácticamente el TSE, con la forma en que se hacían las auditorías, no estaba en capacidad de fiscalizar y de detectar”, reconoció la magistrada.

Según explicó, es hasta ahora cuando el TSE adquirió la potestad de pedirle información a otras entidades.

“El TSE hacía las auditorías de una forma muy formal, sin malicia, relató. Llegábamos a revisar lo que tenían en libros, pero hasta ahora se empieza a detectar más una incongruencia entre lo que ellos reportaban”, agregó.

Mijangos indicó que el nivel de complejidad de las formas de financiamiento de partidos demanda un TSE con capacidades al nivel de un ente investigador.

Ahora hay un nuevo régimen de fiscalización, todas las estrategias y mecanismos que no se lograron auditar iba haciendo que el financiamiento creciera de forma exponencial, aseveró.

Según Mijangos, en ese caso no solo los partidos tienen responsabilidad, sino también el TSE «por no haber respondido a la realidad» y también los financistas.

 

Artículo anteriorPresidente no ha pedido consulta legal por nombramiento de Soto
Artículo siguienteGloria Álvarez ligada a proceso por lesiones culposas