POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

La Fiscal General Thelma Aldana hizo mención hoy de los efectos del contrabando en el país y aseguró que este genera financiamiento ilícito para las estructuras criminales, así como pérdidas de empleos y el fomento a la corrupción.

“Genera medios ilícitos de financiamiento de grupos criminales. La criminalidad organizada se fortalece con el contrabando, incrementa la violencia, impacta en la salud de las personas, promueve la competencia desleal, fomenta la actividad delictiva”, dijo la jefa del Ministerio Público (MP).

Asimismo, explicó que el contrabando es una de las formas mediante las cuales se fomentan los actos de corrupción en el país.

“Sin duda el contrabando fomenta la corrupción puesto que intervienen agentes del Estado y personas particulares para viabilizar y facilitar el contrabando”, aseguró.

De igual forma, indicó que la población también se ve afectada por el contrabando, porque este flagelo aumenta las tasas de desempleo, así como el trabajo informal, lo que impacta directamente en la economía del país y en los bajos ingresos tributarios.

“Los bajos ingresos tributarios afectan a la población guatemalteca, especialmente a las personas más pobres porque sabemos que los tributos cuando no son desviados por la corrupción deberían utilizarse en salud, en carreteras, en mejorar los hospitales del país, el acceso a la medicina, a la educación, al trabajo, etcétera”, indicó.

Explicó que los productos más susceptibles al contrabando son: los cigarrillos, los productos alimenticios, bebidas alcohólicas, aceite vegetal, lácteos, granos básicos, medicamentos, productos agropecuarios, entro otros.

SITUACIÓN FRONTERIZA

Thelma Aldana agregó que Guatemala tiene 128 puntos ciegos por los cuales entran y salen los productos de contrabando, en los cuales no hay presencia de las autoridades de gobierno para evitar que se dé este flagelo.

Esos 128 puntos ciegos no están controlados, dijo, y mencionó que sirven para la comisión de delito del contrabando.

“Debe redoblarse el esfuerzo del Estado guatemalteco para tener presencia en las fronteras de nuestro país, la presencia del Estado es una manera de prevenir el contrabando”, declaró.

Aseguró que ha existido negligencia de todos los gobiernos al no llevar sedes del MP a la totalidad de los municipios del país, presencia que permitiría combatir de forma integral el contrabando.

También se refirió al tema en el marco del tercer encuentro de la Alianza Latinoamericana Anticorrupción, que se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).

 

Artículo anteriorInvestigan muerte de mujer
Artículo siguienteLocalizan dos pistolas en correccional Etapa II