POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
La titular del Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal, Judith Secaida, citó al alcalde capitalino, Álvaro Arzú, este viernes a las 13:00 horas para que presente sus pruebas de descargo en el antejuicio que se tramita en su contra por el caso Caja de Pandora, informó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
El alcalde deberá acudir a la sala del Juzgado, ubicada en el nivel 4 de la Torre de Tribunales, y hacer su pronunciamiento sobre los señalamientos que hay en su contra. Preliminarmente, el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) consideran que el alcalde pudo incurrir en los delitos de financiamiento electoral ilícito y peculado por sustracción.
De igual forma, la jueza Secaida citó a la Fiscalía y a la CICIG este viernes a las 12:00 horas para que ratifiquen la solicitud de antejuicio contra el alcalde. Las partes fueron notificadas de las citaciones este mediodía.
Ambas citaciones forman parte del proceso de antejuicio, establecido en la Ley en Materia de Antejuicio.
La jueza Secaida tiene un plazo de 60 días para elaborar un informe en el que recomiende o no retirar la inmunidad al jefe edil. Este tiempo empezó a correr desde el pasado 18 de octubre, fecha en que el Juzgado recibió el expediente del caso.
Una vez elaborado el informe, la jueza lo remitirá a la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, instancia que emitirá la palabra final respecto a si se retira o no la inmunidad a Arzú.
ANTEJUICIO
Según el MP y la CICIG, Arzú utilizó fondos municipales en la contratación de servicios y bienes para la campaña electoral de Alcalde y Corporaciones Municipales de Guatemala para el período 2016-2020.
Estos servicios fueron contratados a Torre Fuerte, una cooperativa que el reo Byron Lima Oliva, asesinado en julio de 2016, administraba desde la prisión.
Para esto, la Municipalidad de Guatemala alteró facturas con la finalidad de encubrir los gastos de campaña, según la CICIG.
Asimismo, se documentaron tres plazas fantasma que el jefe edil otorgó a Alejandra Reyes, viuda de Lima, y a su madre. Una tercera plaza se otorgó a la viuda del reo José Obdulio Villanueva, asesinado en febrero del 2003.
Suspenden audiencia de primera declaración
La titular del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, suspendió la continuación de la audiencia de primera declaración de 16 personas sindicadas en el caso Caja de Pandora que estaba programada para hoy.
La suspensión se debe a que la judicatura no contaba con una sala adecuada para llevar a cabo la audiencia, informó la Fiscalía. Las partes quedaron citadas nuevamente para el próximo 2 de noviembre.
Esta es la segunda ocasión en que la jueza suspende la audiencia por falta de salas disponibles. La semana pasada, también quedaron suspendidas las diligencias debido a que la sala de audiencias era muy reducida para la cantidad de sujetos procesales.








