FOTO: ARCHIVO

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Durante la audiencia de primera declaración del caso Caja de Pandora, se reprodujo ante la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán, el testimonio de Alejandra Reyes Ochoa en la que revela que Byron Lima, dos meses antes de morir, le confesó que el ahora alcalde capitalino Álvaro Arzú lo envió para alterar la escena del crimen del asesinato de Monseñor, Juan José Gerardi en 1998.

En el audio se percibe que Reyes Ochoa habló con un tono temeroso previo a realizar la confesión. La viuda del reo fallecido dijo, entre lágrimas, que Lima se encontraba cansado de brindar tanta lealtad a Arzú.

“Por ese caso también había estado Obdulio Villanueva, a él lo mataron, lo decapitaron en el 2003 cuando fue el motín del Preventivo de Zona 18. Ahí me acuerdo que Byron me contaba el caso Gerardi, Byron siempre me decía que él era leal a Arzú, verdad. Eso me da cosa contarlo… y que Byron sí había ido a modificar la escena del crimen porque Arzú lo había mandado y Byron había entrado con credenciales falsas, entonces me lo confesó como dos meses antes de morir, porque él ya estaba cansado. Me acuerdo que estaba llorando, estaba cansadísimo y me dijo: mira, Alejandra, yo estoy harto de entregar tanta lealtad, estoy harto, mira, al final quien tiene que ver con la muerte de Gerardi es Arzú, pero es por el hijo”, se escucha decir a Reyes Ochoa.

Asimismo, Reyes Ochoa se refirió a las plazas fantasmas que les concedió a ella y su madre el alcalde Álvaro Arzú en la Empresa Municipal de Tránsito y confirmó que nunca se presentaron a laborar.

Luego de las revelaciones, abogados defensores atacaron la declaración aduciendo que la misma era ilegal.

NO SE PRONUNCIA

Ante estas declaraciones La Hora buscó una postura del jefe edil por medio del vocero de la Municipalidad, Carlos Sandoval, debido a que Arzú no atiende a los medios de comunicación.

Sin embargo, Sandoval refirió que únicamente podía emitir pronunciamientos relacionados a la gestión municipal del alcalde. Se insistió en la obtención de una respuesta directa de Arzú o la persona autorizada para hacerlo, al cierre de esta nota aún no se había obtenido respuesta.

Juan José Gerardi fue asesinado en el garaje de la Casa Parroquial de la Iglesia San Sebastián, el 26 de abril de 1998, dos días antes presentó el informe Guatemala: Nunca Más.

Por ese caso fueron sentenciados los coroneles Byron Lima Estrada y Byron Lima Oliva, así como el Padre Mario Orantes.

La audiencia de primera declaración fue reprogramada para el lunes 23 de octubre.

Artículo anteriorSalvador Estuardo González, alias “Eco”, ya goza de libertad
Artículo siguienteMinex se retracta de carta enviada a Velásquez