Por José Pablo del Águila
jaguila@lahora.com.gt
Tras haber librado tres procesos penales en su contra, Salvador Estuardo González Álvarez, alias “Eco”, uno de los cabecillas de la estructura de defraudación aduanera denominada “La Línea”, ya goza de libertad. Esto, gracias a la valiosa información que testificó, informó Juan Francisco Santoral, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
Eco se encontraba vinculado a los casos La Línea, Bufete de la Impunidad y Cooptación del Estado. Sin embargo, en los tres ya se encuentra libre de cargos.
En el Caso La Línea, González Álvarez fue condenado a 6 años y medio por los delitos de asociación ilícita, casos especiales de defraudación aduanera y cohecho pasivo, sin embargo, debido al acuerdo de colaborador eficaz, la pena fue rebajada a dos terceras partes y lo que restaba de la misma ya la pagó mientras estuvo en prisión preventiva. Lo anterior se realizó según el artículo 72 del Código Penal, donde se establecen las “sustitutivos penales”, dijo el fiscal Sandoval.
En Cooptación del Estado fue suspendida la persecución penal en su contra, derivado de las declaraciones que brindó ante el Juzgado de Mayor Riesgo B, del juez Miguel Ángel Gálvez.
En tanto, en el Caso Bufete de la Impunidad el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, a cargo del juez Mynor Motto, lo benefició con un “criterio de oportunidad”, lo cual implica cesar la persecución penal en su contra.
El jefe de la FECI indicó que la libertad de Eco corresponde a los compromisos que asumió con la Fiscalía, y agregó que fue puesto en libertad hace varias semanas, aunque no pudo precisar la fecha exacta.
“En los casos La Línea, Bufete y Cooptación del Estado, por haber cumplido con brindar declaración en calidad de anticipo de prueba en el órgano jurisdiccional y como parte de los compromisos asumidos por la Fiscalía (…) él ya se encuentra disfrutando de libertad”, dijo Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI.
REVELACIONES
Las declaraciones de Eco colocaron en aprietos a varios sindicados en los casos en los que se encuentra procesado. Por tal motivo, en múltiples ocasiones, la defensa de los demás sindicados accionó legalmente, sin éxito alguno, para que su declaración fuera anulada por los órganos jurisdiccionales.
“LA LÍNEA”
González Álvarez reveló la distribución de las coimas que la estructura recibía de importadores de mercancías. En su declaración, indicó que el 50% de los cobros ilegales que se realizaban era para exbinomio presidencial, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. El otro 5% para Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la vicepresidencia, y el 2% para él.
BUFETE DE LA IMPUNIDAD
En su declaración como colaborador eficaz, Eco dijo que él y tres cabecillas más de la estructura de defraudación aduanera La Línea, pagaron Q250 mil a la jueza Marta Sierra de Stalling a cambio de que los favoreciera con una medida sustitutiva.
Según dijo, el enlace para contactar a la togada fue su hijo, Roberto Molina Stalling.
COOPTACIÓN DEL ESTADO
González Álvarez también era expresidente de Siglo.21 y Al Día. En ese sentido, cuando rindió su declaración ante el juez de Mayor Riesgo “B”, reveló que Baldetti utilizó ambos medios para favorecer su imagen personal y la del gobierno del Partido Patriota.
LIBRE
De manera extraoficial se supo que González Álvarez ya había abandonado el país. No obstante, la Dirección General de Información indicó que no se podía proporcionar esta información por ser de carácter sensible, según lo que establece el artículo 30 de la Ley de Acceso a la Información Pública.








