POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

De nuevo los diputados representantes de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso se reunieron con magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para discutir las distintas visiones de cómo se debería reformar la normativa electoral del país. Ambas partes difieren en varios puntos y no han logrado consensos. Asimismo, diputados continúan firmes en sus puntos de vista, contrarios a la postura del TSE.

Esta mañana, el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral dio cita a la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso. En principio, ni la idea de la reunión quedó clara pues algunos diputados esperaban escuchar las propuestas de los magistrados sobre los artículos de la iniciativa que se discute.

Sin embargo, otros se presentaron para reiterar su inconformidad con algunos de los puntos de la iniciativa.

Como resultado de eso, nuevamente no hubo mayores avances en dicha reunión.

MAGISTRADOS ANALIZAN PROPUESTAS

En la reunión, la magistrada presidenta del Tribunal explicó que por ahora el pleno analiza distintos puntos de la propuesta electoral.

Entre los temas que están incluidos en el análisis figura el voto preferente. En conferencias pasadas, la postura de los magistrados ha sido que este voto resultaría doble e ilegal.

Otro tema en análisis es la revocatoria del mandato, procedimiento mediante el cual se podrían invalidar las elecciones.

Los distritos electorales, la existencia de partidos distritales, algunos aspectos para viabilizar unidades de financiamiento y medios y medidas para reducir barreras para la construir de partidos políticos son otros temas en proceso de análisis.

DIPUTADOS DIFIEREN DE PROPUESTAS

En la reunión estuvieron presentes: Eduardo Galdámez, Fernando Linares Beltranena, Álvaro Arzú, Juan Ramón Lau, Nineth Montenegro, Oscar Argueta, Mario Taracena, entre otros.

Eduardo Galdámez expuso que considera que algunas de las propuestas que se contemplan en la reforma resultan contrarias a la Constitución Política. Aunque no precisó, se refirió a la necesidad de respetar el derecho de igualdad que se estipula en la Constitución.

El diputado Arzú, por su parte, se mostró inconforme con la intención del TSE de reducir las barreras para la formación de partidos políticos.

El argumento de Arzú fue que, reducir la cantidad de los afiliados para la conformación de una organización política implicaría que sean muchos los partidos que se logren inscribir para participar en las elecciones.

No es la primera vez que los magistrados se reúnen con diputados para discutir estos asuntos, según dicen, en aras de que el Congreso tome en cuenta las propuestas del órgano que (de aprobarse una reforma) tendría que implementarlas.

A diferencia de las reuniones pasadas, desarrolladas en el TSE, esta vez se permitió el acceso a medios de comunicación de principio a fin de la reunión.

En las ocasiones anteriores, las reuniones se dieron a puerta cerrada por instrucciones de las autoridades del TSE.

 

Artículo anteriorPresentan otra denuncia por discriminación contra Linares Beltranena
Artículo siguienteInicia primera declaración por caso Caja de Pandora