POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Catorce empresas fueron señaladas en julio pasado, en investigaciones del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en el caso de sobornos millonarios al Ministerio de Comunicaciones. Desde entonces, algunas de ellas siguen participando en los concursos de contrataciones estatales y han recibido contratos.

El 14 de julio de este año, el MP y la CICIG presentaron acusaciones por supuestos sobornos de empresas al Ministerio de Comunicaciones para adquirir contratos de construcción. A pesar de ello, algunas de las empresas implicadas en el caso siguen ofertando y recibiendo contratos en Guatecompras, además de que la ley no establece impedimento alguno para que lo hagan.

Se realizó una búsqueda en el portal Guatecompras de cada una de las ofertas propuestas por las empresas vinculadas con el caso en mención. Algunas de ellas siguen participando en las licitaciones.

La empresa Asfaltos de Guatemala fue beneficiada el 26 de septiembre con la adjudicación de un contrato por Q87 mil 800 por la compra de mezcla asfáltica en caliente y emulsión asfáltica para bacheo para la Municipalidad de Fraijanes.

La empresa Pavimentos de Guatemala también recibió una adjudicación de contrato por Q418 mil, por el suministro de concreto asfáltico en caliente para bacheo en el municipio de Villa Nueva. La compra se concretó el 16 de agosto de este año.

En julio, Pavimentos de Guatemala fue beneficiada con la adjudicación de un contrato por Q10 millones 321 mil 686 por el servicio de mantenimiento preventivo, a un tramo carretero ubicado el departamento de Guatemala. Varios de los contratos que concretó la empresa desde inicios de 2017 fueron con la Municipalidad de Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales, además del Ministerio de Comunicaciones.

Un mes antes de que se diera a conocer el Caso Corrupción y construcción, la Compañía Constructora de Obras Civiles fue contratada por Q9 millones 724 mil 419 por el Ministerio de Comunicaciones para el proyecto de mantenimiento preventivo, en tramo ubicado en el departamento de Guatemala.

También participó, aunque no logró la adjudicación, en los concursos para Construcción Ampliación y Reparación Establecimientos Educativos Departamentos de Alta y Baja Verapaz Quiché, Huehuetenango y Chiquimula; y la construcción de edificios de hospitalización en Antigua Guatemala.

En julio y agosto, la empresa Constructora Nacional (Conasa) ofertó en siete concursos publicados por el Ministerio de Comunicaciones, para la reparación de distintos tramos carreteros. Ninguna de sus ofertas fue aceptada.

Los proyectos en los que ofertó fueron para el mejoramiento de varias carreteras: Del Boquerón a Patzún, Chimaltenango a Zunil, Escuintla, entre otras.

LEY NO CONTEMPLA ESTOS CASOS
La ley y la norma que regula los procedimientos de compras y contrataciones estatales no prohíben que empresas señaladas participen en las licitaciones. Sin embargo, a criterio de analistas debiera haber una modificación para evitar problemas por estas adjudicaciones.

Abelardo Medina, economista y especialista en los procesos de adquisiciones, indicó que hay aspectos que generan incertidumbre en ciertos momentos.

“Lo que habría que hacer es preparar las leyes para que las mismas leyes contemplen esos casos, para que  cuando la empresa X que hoy está acusada pero no la han condenado y si la condenan el Estado tenga salidas fáciles para poder rescindir esos contratos”, indicó el experto.

Otra opción, aseguró, sería definir que los entes acusados o sometidos en proceso judicial no pueden participar mientras no clarifiquen su situación.

 

Artículo anteriorEjecutivo no se pronuncia porque no ha sido notificado de orden de CC
Artículo siguientePDH solicitará Q10 millones de incremento presupuestario