POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

Luego de que ayer los congresistas de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos pidieron más sanciones para guatemaltecos implicados en actos ilegales que involucren a ese país, analistas consideran que esa acción demuestra que la lucha contra la corrupción sigue siendo el principal tema de la agenda estadounidense con Guatemala.

José Carlos Sanabria, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), explicó que la carta evidenció que la lucha contra la corrupción es prioritaria para Estados Unidos y su relación con Guatemala, lo cual considera ha sido reiterado por el nuevo embajador, Luis Arreaga.

“Eso ha sido reiterado, reafirmado en discursos y en mensajes de muchas maneras, pues evidentemente Estados Unidos tienen una preocupación especial por esto (corrupción), porque es un flagelo que afecta la región, especialmente en Guatemala y eso es una señal bastante clara”, aseguró.

Para Sanabria, la carta de los congresistas estadounidenses es un mensaje bastante claro que se está enviando desde ese país.

VA EN SERIO

Helen Mack, de la Fundación Myrna Mack consideró que la carta de los congresistas estadounidense al secretario de Estado, Rex Tillerson es un mensaje claro de que la lucha contra la corrupción “va en serio” y resaltó que el discurso de la política guatemalteca es contradictorio.

Mack mencionó que el interés de Estados Unidos por Guatemala se está incrementando, y que no variará hasta que puedan determinar que el saqueo del Estado ha mermado en el país.

“Están subiendo el nivel de sanciones, están pasando al siguiente nivel. La lucha contra la corrupción es clara, porque les afecta a ellos en su seguridad nacional, entonces pasan al siguiente nivel que ya es revocar visas de funcionarios o de empresarios que puedan estar involucrados en este tipo de actos de corrupción”, dijo Mack.

Asimismo, Mack indica que Estados Unidos tiene todo el derecho de decidir si los guatemaltecos implicados en actos de corrupción entran a o no a ese país, esto luego de que algunos diputados respondieron a la carta de los congresistas.

A la vez, indicó que la lucha contra la corrupción seguirá en un primer plano para la agenda estadounidense en Guatemala.

DESTACA MENSAJE DE ARREAGA

Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó que la lucha contra la corrupción es un tema que se mantiene en la agenda de todos los sectores del país y destacó el mensaje que emitió hace unas semanas el embajador de Estados Unidos, Luis Arreaga, en el cual reiteró que como una prioridad conjunta, mantener las acciones contra quienes cometen actos corruptos, así como la gobernanza.

“El combate a la corrupción es un tema que está en la agenda también de todos los guatemaltecos, no solo de Estados Unidos”, manifestó.

Zepeda explicó que Guatemala está siendo reconocida a nivel internacional por la lucha contra la corrupción: “Evidentemente a lo interno se vive en una dimensión distinta, el proceso ha sido una forma un poco más complejo, pero al final estamos siendo reconocidos desde afuera y creo que es importante continuar el apoyo y el combate a la corrupción”, explicó.

Artículo anteriorDenuncian actos de corrupción en el Cuerpo de Bomberos Voluntarios
Artículo siguienteRechazan recusación de Orlando Blanco contra juez pesquisidor