POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), fueron asesinados en la colonia Bilbao, en Santa Lucía Cotzumalguapa, en Escuintla. Los responsables de los crímenes son buscados por las autoridades.

Los agentes Carlos Humberto Marroquín Martínez, de 53 años, y Julio Raúl Rodas Velásquez, de 27 años, fueron asesinados esta mañana cuando cumplían sus funciones.

De acuerdo con el jefe de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la PNC, Stu Velasco, los agentes atendían un llamado ciudadano cuando fueron atacados a disparos.

“Hoy en seguimiento a una cobertura de seguridad que se tenía para resguardar la vida de los guatemaltecos, lamentablemente se dio un enfrentamiento armado, en donde la PNC tiene dos bajas, que se enfrentan en la colonia Bilbao en el departamento de Escuintla. Hay direccionamiento operativo, táctico, de investigación e inteligencia. Estamos seguros que en un tiempo prudencial vamos a entregar a la justicia a los criminales y cobardes”, refirió.

Velasco, agregó que en las últimas semanas han capturado a 25 pandilleros, además, han incautado armamento que serviría para cometer hechos de violencia.

21 Y 4 AÑOS DE SERVICIO

Según la PNC, Marroquín Martínez, ingresó a la PNC el 1 de febrero de 1996; tenía 21 años y 8 meses de servicio.

En tanto, Rodas Velásquez, inició su labor policial el 18 de febrero de 2013, tenía 4 años y 8 meses de trabajar como policía.

POLICÍAS FALLECIDOS

La institución policial informó que hasta hoy han muerto, en cumplimiento de sus funciones, 29 miembros de la PNC, entre ellos 28 hombres y una mujer.

El año pasado, la cantidad de trabajadores muertos fue de 20, de ellos 19 eran hombres y 1 mujer.

Publicaciones realizadas por La Hora, sobre las consecuencias de las muertes de ciudadanos y policías, refieren el impacto que tiene la pérdida física de una persona en la vida de sus familias y principalmente si son padres o madres de familia.

Aunque no existe un censo de la cantidad de niñas, niños y adolescentes (NNA) que quedan huérfanos anualmente a causa de la violencia, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), estimó hace algún tiempo, que un promedio de 40 niños quedan sin alguno de sus padres por esa causa.

En el caso de la PNC, las autoridades de esa instancia informaron recientemente, que a partir del próximo año pretenden entregar becas de estudios a los hijos de los policías que perdieron a alguno de sus padres, mientras trabajaban.

Artículo anteriorTrabajadora muere atropellada
Artículo siguienteComunidades en resistencia de Santa Rosa y Jalapa piden cese a provocaciones