Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt
Walter Batres, de la Red Migrante Guatemalteca, denunció hace algunos días la intención del Congreso de repetir el proceso de convocatoria y elección de las autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), proceso que ya estaría pactado para que regrese Melanie Müllers al cargo.
De acuerdo con Batres, esa intención se reflejaría luego de que la bancada Todos obtuviera la Presidencia en la Comisión de Migrantes, a cargo de ese proceso y con la fuerte influencia del diputado Felipe Alejos, quien ya ha sido señalado en el proceso anterior.
Según Batres, la bancada Todos podría tener listo un plan para intervenir directamente en el proceso de elección de las autoridades de ese consejo.
“Se conoció un rumor muy fuerte en el Congreso de que no quieren permitir la elección de Conamigua en el mes de octubre para que el proceso se venza y de esa forma hacer una nueva convocatoria en la que ciertas bancadas estarían proponiendo nuevos candidatos y se sabe que quieren volver a poner a la señora Müllers”, denunció.
Müllers fue electa a principios de año en el Congreso en un proceso cuestionado y denunciado, que a mediados de febrero fue suspendido por la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordenó que se enmiende el procedimiento, algo que el Legislativo se ha negado a hacer durante 7 meses.
Las denuncias del papel de Alejos en el proceso han sido realizadas por la comunidad migrante de guatemaltecos en Estados Unidos que acusan a Müllers de ser incompetente para atender el cargo.
“Esta señora en el tiempo que estuvo lo único que hizo fue cerrar las sedes de Conamigua, contratar amigos de diputados, no le renovó contratos a la gente, despidió, removió y muchas cosas indebidas y eso no es correcto. Por el migrante no hizo nada”, indica Batres.
Además Alejos es acusado de haber negociado plazas y otros privilegios por incidir en el mismo y los migrantes acusan a Müllers de beneficiar a algunos migrantes con viajes y representaciones importantes en la comunidad.
El personal del Consejo permanece sin dirección desde hace siete meses lo que representa una falta de ejecución de recursos y la imposibilidad de hacer efectivo el pago de los sueldos de al menos una docena de trabajadores que laboran en ese lugar.
NIEGA TENER INFLUENCIA
Al ser consultado, el diputado Alejos, negó tener influencia en el proceso e indicó que no conoce a Müllers mientras que algunos parlamentarios confirman que fue Alejos el que impulsó su candidatura hasta lograr que fuera electa.
Ayer durante el pleno, la diputada Ana Victoria Hernández del bloque Todos renunció a la Presidencia de la Comisión de Migrantes del Congreso por supuestos quebrantos de salud de un familiar cercano por lo que delegó al diputado Arturo Martínez, también del mismo partido.
Esto, según algunos diputados, podría incrementar la sospecha de que con el cambio se realizaría la convocatoria a un nuevo proceso en el que Müllers podría volver a incidir.