POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

El Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, instó hoy al secretario de Estado, Rex Tillerson, a vetar la entrada a ese país a guatemaltecos que hayan cometido o facilitado actos de corrupción, es decir la cancelación de visas.

Los congresistas piden que Tillerson utilice su autoridad para aplicar la Global Magnitsky Human Rights Accountability o mejor conocida como Ley Magnistky Act, que contempla la persecución a extranjeros acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos y que puede conllevar la cancelación de la visa y congelamiento de activos.

“Estamos profundamente preocupados por los acontecimientos recientes en Guatemala que demuestran un retroceso para el país en sus esfuerzos por combatir la corrupción y la impunidad”, aseveran los congresistas Eliot L. Engel y Edward R. Royce, integrantes del Comité de Relaciones Exteriores y firmantes de la misiva.

Ante esto, pidieron a Tillerson bloquear las visas de aquellos guatemaltecos facilitadores de actos de corrupción. También requirieron un ajuste en el año fiscal relacionado a los aportes económicos para Guatemala ante los recientes eventos registrados en el país.

“También pedimos que la asistencia del año fiscal 2017 se ajuste a la cuenta de los recientes eventos concernientes en el país”, dijeron.

En la carta, los congresistas manifiestan su consternación por los recientes sucesos acaecidos en Guatemala, por lo que pidieron prohibir visas para los guatemaltecos que estén incurriendo en actos de corrupción o sean facilitadores de este tipo de acciones ilegítimas.

Asimismo, manifestaron el importante rol que está jugando tanto la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana y el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez.

También piden denegar la entrada a Estados Unidos y revocar la visa a quienes incurrieron en actos ilícitos en ese país.

“Le instamos a que use su autoridad de acuerdo con esta ley para prohibir la entrada de personas guatemaltecas, que han cometido o facilitado actos de corrupción”, señala la carta firmada por dichos congresistas.

Los congresistas aseguran que la decisión del presidente Jimmy Morales en declarar no grato al comisionado Iván Velásquez “fue una gran decepción que ha sido denunciada por los miembros demócratas y republicanos del Congreso de los Estados Unidos”.

Por este caso, destacaron que la Corte de Constitucionalidad haya bloqueado la expulsión del comisionado Iván Velásquez tras varios amparos interpuestos.

De igual forma, condenaron las acciones realizadas por los diputados el pasada 13 de septiembre cuando votaron a favor de reformas el Código Penal, en donde los delitos de financiamiento electoral ilícito, con una pena de 10 años, serían conmutables. Hicieron énfasis en que esa decisión se dio dos días después de que protegieron al mandatario al no retirarle la inmunidad tras ser señalado por el MP y la CICIG de financiamiento electoral ilícito.

Artículo anteriorMinex a Velásquez: No se inmiscuya en asuntos internos
Artículo siguienteSala afín a Blanca Stalling tiene en sus manos la inmunidad de Arzú