POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Uno de los fenómenos sociales que más golpea a la población guatemalteca es la inseguridad alimentaria y la desnutrición. En respuesta a ese problema, existe una política que se enfoca específicamente en el combate a la desnutrición y que funciona en coordinación con varias entidades de Estado. Sin embargo, las deficiencias estructurales en esas carteras y del sistema relacionado con las compras y contrataciones, así como los mecanismos de transparencia, afectan la eficiencia de esta política.

La baja ejecución de los recursos está siendo un problema recurrente de la actual administración. Prueba de ello son las constantes citaciones a las que han acudido varios ministros, en donde se les cuestiona sobre las dificultades para ejecutar eficientemente los recursos y que han sido justificadas con problemas en el cumplimiento de la Ley de Contrataciones y con los candados del presupuesto 2017. Por ejemplo, la realización de un censo de beneficiarios de programas sociales.

El Ministerio de Desarrollo (Mides) es el que actualmente encabeza el listado de los ministerios con ejecución baja. A dos meses de que termine el año, la cartera solamente ha ejecutado el 24.82 por ciento de sus recursos.

EFECTOS SOBRE POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

El titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), German González, explicó que los problemas de ejecución que han tenido este año los ministerios de Salud y Desarrollo están afectando a la política de seguridad alimentaria y nutricional.

“Ambos han tenido dificultades para ejecutar sus recursos. Salud ha ejecutado un 38 por ciento y es el que tiene mayor presupuesto dentro de las instituciones que conforman el sistema de seguridad alimentaria y nutricional”, explicó el Secretario.

Asimismo, aseguró que durante los primeros dos cuatrimestres el Ministerio de Salud apenas pudo ejecutar 32 por ciento de lo que estaba destinado a seguridad alimentaria.

“Esto afecta a pesar de haber sido el que tiene mayor presupuesto no tuvo la capacidad para poder ejecutar”, agregó.

El mismo problema se registró con la ejecución del Mides, a causa del proceso lento de realización del censo de beneficiarios de los programas sociales.

“Lo que se ha hecho es revisar de qué forma poder tener los mejores resultados, por supuesto, no se han podido implementar los programas sociales, pero en el caso del Ministerio de Salud, las áreas de Salud han hecho lo posible para poder atender la desnutrición aguda”, dijo González.

 

Artículo anteriorLicitan mil 300 vehículos y mil 500 motocicletas para PNC
Artículo siguienteVendedores del Hospital General fueron reubicados