Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La reforma a la Ley de Compras y Contrataciones que la Comisión de Finanzas del Congreso busca dictaminar esta semana podría ser un cambio que evidencia que se busca que los procesos sean simples y sencillos por la falta de capacidad de las autoridades.

El analista económico del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Abelardo Medina, considera que la ley no es el problema sino son los cuerpos financieros del Estado que se han acostumbrado a hacer compras por excepción o a través de acuerdos ministeriales que les garantizaban ejecutar los gastos sin mayores controles.

Las reformas representan problemas de ejecución y poca transparencia que incluso podrían propiciar prácticas corruptas por flexibilizar una ley que no busca más que requisitos y controles, indicó.

El diputado Carlos Barreda indicó que el dictamen aún no se ha acordado y que las reformas han sido objeto de opiniones de varios sectores, pero que a su criterio es complicado que el tema avance este año.

Barreda descarta que se pueda aprobar el cambio de urgencia nacional y que el panorama para este año es complicado aunque el presidente de esa sala de trabajo, Adim Maldonado, ha asegurado que este tema es condicionante para aprobar el presupuesto del otro año.

 

Artículo anteriorDirectivos aprueban nuevo reglamento para otorgar viáticos
Artículo siguienteLa presidencia del Congreso, ¿consecuencia de otro pacto?