Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Según datos del Ministerio Público (MP), entre enero y junio de este año se registraron 2 mil 861 denuncias por violencia sexual contra niñas y adolescentes, informaron hoy organizaciones que conforman el Consorcio Ixoqib.

Representantes del Consorcio señalaron en conferencia de prensa que en ese mismo período de tiempo se registraron otras 4 mil 349 denuncias, pero por maltrato contra niñas y adolescentes.

En lo que va del año, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) registra 365 muertes violentas de niñas y adolescentes.

Asimismo, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata dio a conocer que los primeros siete meses del año se registraron 1 mil 599 casos de niñas y adolescentes menores de 14 años embarazadas.

Leonel Dubón, director de Refugio de la Niñez, organización que forma parte del consorcio, mencionó que las niñas son las que están más expuestas a la vulneración de sus derechos.

“La niña es la que más desventaja tienen en la mayoría de sociedades del mundo y Guatemala efectivamente no es la excepción, las niñas son las que menos cubiertas están por los derechos que debe garantizar el Estado”, dijo.

Dubón explicó que las autoridades estatales deben garantizar los derechos de las niñas para que puedan acceder a educación, salud, entre otros aspectos importantes para el desarrollo integral de las niñas.

Las organizaciones señalaron que los casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes no siempre se denuncian, por lo que las estadísticas podrían variar.

“Más del 90 por ciento de violaciones sexuales se están cometiendo lamentablemente en contra de las niñas”, declaró Dubón.

EXPLOTACIÓN

Leonel Dubón detalló que se tienen datos de que más de 25 mil niñas y adolescentes mujeres están siendo explotadas en distintos comercios únicamente en la ciudad de Guatemala, por lo que el entrevistado consideró esa situación como “alarmante”.

“Niñas que son traídas del interior del país que están siendo explotadas en tortillerías, en tiendas y en trabajo doméstico”, aseveró. “Pareciera que somos una sociedad de doble moral porque muchas veces hablamos de las niñas, pero también en casa se están explotando niñas”, aseguró.

“La clase media va al interior del país a conseguir niñas de 12, 13 o 14 años para servicio doméstico. Estas niñas cuando entran a la explotación laboral, lamentablemente se les están negando sus derechos humanos”, agregó.

A la vez, indicó que las niñas que son explotadas, realizan trabajos que van más allá de sus capacidades y añadió que en algunos casos trabajan jornadas de más de 19 horas diarias.

Las organizaciones del Consorcio Ixoqib abogaron por el compromiso de la sociedad para garantizar las condiciones materiales y espirituales que aseguren una vida libre de toda violencia para las niñas y adolescentes.

 

 

Artículo anteriorTránsito vehicular se verá beneficiado por fin del ciclo escolar
Artículo siguienteSUCESOS